HomeActualidadSegún Ciccra, la sequía sigue siendo el factor determinante de lo que...

Según Ciccra, la sequía sigue siendo el factor determinante de lo que ocurre con la ganadería

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Los precios no se mueven producto de una constante oferta y de la necesidad del productor de salir de los campos con la hacienda porque la sequía se agrava día a día y esto se refleja no sólo en el Mercado de Liniers”, explicó.

Según el dirigente, “se mantienen básicamente constantes excepto algún manejo o modificación en los precios coyunturales del mes como esta semana ante el festejo del Día de la Madre”.

Esta próxima celebración generó que “el novillo tuviera mejores precios, pero sólo por dos días”, señaló, y remarcó que en la última jornada “los precios se derrumbaron nuevamente a valores anteriores”.

“La falta de pasto se refleja en el valor del ternero de 180 a 200 kilos que bajó de los $400 (el kilo) y hoy está entre los $360 y $380; es la sequía la que está dominando al mercado ganadero desde hace dos o tres meses”, concluyó.

Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la sequía provocó un mayor faenado de ganado.

De acuerdo con el trabajo, la sequía provocó que en los últimos meses aumentara la faena (+8,5% en agosto en comparación a igual mes de 2021).

Y, en lo que va del año, el crecimiento acumulado es del 4,4%, totalizando 2.044.653 toneladas, 85.500 toneladas de carne más que las producidas un año atrás.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...