La Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo) dispuso realizar controles de los establecimientos que se surten en forma directa del...
La oferta del producto en el norte neuquino y en la Línea Sur de Río Negro disminuyó producto de los factores climáticos. El precio en el mostrador es un 50% más caro que el del año pasado.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) resolvió hoy elevar...
La sequía que padecen distintas localidades de Sierras Chicas acrecienta los inconvenientes de los pobladores en cuanto a la disponibilidad de la provisión de...
La Bolsa de Cereales entrerriana informó a fines de noviembre que se completó la siembra de 57.000 hectáreas de arroz previstas para la campaña provincial 2020/21, pero detalló hoy que los productores analizan aumentar el área luego de las precipitaciones de la semana pasada.
La sequía sostenida desde hace varios meses generó complicaciones en muchas provincias del norte, centro, litoral y cuyo con mortandad de animales, pérdidas de cultivos e incluso afectó ocasionalmente el consumo de agua potable para la población.
Las lluvias de los últimos días alcanzaron a cubrir las áreas del Norte y el Este del país, las más afectadas por la sequía, con acumulados en algunas zonas que superaron los 120 milímetros (mm), informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Las lluvias registradas durante las últimas semanas en zonas productivas de Entre Ríos "han sido muy pobres" y para evitar un mayor daño en los cultivos sería necesario que en los próximos quince días caigan "al menos cien milímetros" de agua para revertir el cuadro de sequía existente, advirtió hoy un informe de la Bolsa de Cereales local.