16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Senasa asegura que la gripe aviar no se transmite de persona a persona

Si bien es una zoonosis no tiene potencial pandémico. El contagio es a través de contacto directo y sin protección con el ave enferma y virus activo.

Te puede interesar

La influenza aviar recaló en la Argentina hace poco más de un mes y si bien ya es considerada una epidemia debido a su capacidad de contagio, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aclararon que es una enfermedad que «no se transmite de persona a persona» y, por lo tanto, «no tiene hasta el momento un potencial pandémico».

Así lo aseguró Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del organismo, en declaraciones a Télam, al detallar que «la influenza aviar es una zoonosis, y por definición se transmite a los humanos, pero la forma en que lo hace es bastante esporádica o de rara transmisión».

En este sentido, detalló que se «ha afectado a miles de millones de aves a nivel mundial y solamente a 850 personas en lo que va de que esta enfermedad se conoce a nivel mundial, hace 25 años».

En cuanto a su forma de transmisión, la funcionaria del Senasa describió que es «a través de contacto directo y sin protección con las aves enfermas o recientemente muertas, convalecientes, que tienen el virus activo».

Otro dato importante resaltado por Melón es que la influenza aviar «no se transmite de persona a persona», motivo por el cual «no tiene hasta este momento, dicho por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un potencial pandémico».

«Si bien se transmite a las personas, una persona la adquiere y no la transmite a otras personas», reiteró la especialista, así como «no se transmite por el consumo de carne ni otros productos aviares, como huevos», continuó.

«El virus no se encuentra en músculos ni en el huevo de gallina, no está dentro del producto, y si hubiera eventualmente una contaminación, tendrá que ver con la superficie, como el maple de huevo», graficó Melón.

Finalmente, aclaró que sí «hay otras enfermedades en las que el virus se encuentra en el músculo de la carne o en el huevo, pero no es el caso de la influenza aviar porque no llega a ninguno de esos dos tejidos u órganos del animal».

«Ninguno de los casos que hubo a nivel mundial estuvo relacionado al consumo de pollo o productos aviares», concluyó Melón.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °