Según informó Télam, el titular del Palacio de Hacienda acudirá a la sede del organismo internacional de crédito para reunirse con ministros de Finanzas de la región y miembros del G20. Así, dará forma al cumplimiento de las metas pautadas.

Agenda de Massa en Washington

La agenda del funcionario está determinada por el reencuentro con la subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinathluego de la aprobación de la cuarta revisión del acuerdo que gatilló 5.400 millones de dólares. Por otra parte, verá a la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en la reunión de ministros de la región, junto a Canadá y de Estados Unidos.

Massa tiene previsto reunirse en una bilateral con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann. También participará de un encuentro cuyo eje será el aumento en la eficacia para la recaudación de impuestos.

Según trascendió a Télam, mantendrá un encuentro de Gobernadores con el FMI en donde participará de una sesión de Evaluación alerta temprana (EWE) que, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), se evalúan semestralmente “los riesgos de cola” para la economía mundial.

massa y georgieva.jpg 374599352
Sergio Massa y la titular del FMI, Kristalia Georgieva

Se trata de un foro que fue creado en 2008 cuando el G20 pidió tanto al FMI como al Banco Mundial que trabajaran en conjunto para obtener alerta temprana que ayude a los formuladores de políticas a detectar riesgos y vulnerabilidades finales que podrían conducir a más shocks sistémicos.

En esta ocasión, los ministros de Finanzas analizarán la prolongación de la guerra en Ucrania y el impacto en las economías, la fragmentación del comercio iniciado en la pandemia y las consecuencias económicas del cambio climático. Además, habrá una sesión especial focalizada en las criptomonedas y en el debate sobre su regulación.

También está previsto que Massa se reúna con la vicepresidenta del Banco Mundial, Anna Berdje, y con el ministro de Economía de Colombia, José Ocampo.

Será el segundo viaje del ministro en menos de un mes, ya que a fines de marzo,  también viajó a Washington para sumarse a la comitiva oficial que acompañó al Presidente en su visita a la Casa Blanca, para abrochar los detalles de la cuarta revisión y para continuar aceitando contactos con Estados Unidos y con organismos internacionales, en busca de mayores oportunidades para incrementar las reservas.

Según trascendió desde el ministerio de Economía, todavía falta reunir alrededor de 3.000 millones de dólares para terminar de transitar sin sobresaltos un año electoral.