HomeGanaderíaSial China: exportadores con buenas perspectivas pero incertidumbre por los precios

Sial China: exportadores con buenas perspectivas pero incertidumbre por los precios

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La República Popular China plantea para los exportadores nuevos desafíos y un gran interrogante en cuanto a los precios que nunca volvieron a acercarse a los valores obtenidos cuando el gigante asiático estaba afectado por la gripe porcina africana.

Con el objetivo de sondear el pulso del principal mercado para las exportaciones de carne argentina, más de treinta empresas acompañarán al IPCVA en la Sial China, que se realizará entre el 28 y el 30 de mayo en la ciudad de Shanghái.

“Hace más de un año que el mercado está depreciado y que viene con bajos valores”, comenta Hugo Borrell hijo (ArreBeef). “Sabiendo de la importancia que tiene para nuestro país y para nuestro negocio, considero que es importantísimo ir a la Sial para ver de motu proprio, charlar con los clientes y tratar de interpretar cuál es la real situación del consumo en China para la carne vacuna”, agrega.

SIAL China 2023 1 scaled

Por su parte, Gustavo Quirelli (Frigorífico Recreo), asegura que “las expectativas siempre son optimistas, más allá de que el mercado se mantiene entre estable y a la baja, con pequeños momentos de recuperación”.

“Esta feria creo que va a estar caracterizada por tratar de dar una mayor comprensión al desarrollo y comportamiento del mercado chino”, agrega Carlos Riusech (Frigorífico Gorina). “China está comprando los volúmenes usuales pero nos cuesta comprender el nivel de precios. Hoy estamos en una meseta bastante chata que nos dificulta la integración en función de los precios del ganado en la Argentina, así que creo que por ahí va a pasar el principal vector de la feria”, concluye.

“Este encuentro es muy esperado por nosotros para ver de qué manera nos podemos ayudar y avanzar en mejorar la comercialización entre ambos sectores”, ratifica, por su parte, Ricardo Schiavone (Forres Beltrán), y agrega: “Este año se comenzó con volúmenes crecientes, pero la realidad del negocio hace que nos repleguemos en los volúmenes a producir y exportar”.

“Argentina es un jugador fuerte en China, producimos cada vez cortes de mejor calidad, desarrollando ventas de cortes de grain feed. Los clientes aprecian el producto argentino y tenemos altas preferencias por cumplimiento, calidad y cantidad sobre otros países exportadores”, remarca.

La industria frigorífica dice presente en China

Ignacio Bisso (Frigorífico Rioplatense), en tanto, no cree que la situación cambie en el corto plazo ya que “el grass fed sigue pinchado, con bastantes stocks en el mercado interno”, aunque tampoco cree que se vaya a dar una mayor retracción. “En algún momento empezará a recuperarse el mercado, junto con la economía china”, se entusiasma.

“Este año viene muy duro en cuanto a los precios y a las integraciones, pero por suerte China sigue firme en las compras y las necesidades”, comenta Jorge Romero (Urien Loza). “La expectativa para nosotros es poder afianzarnos en el mercado de calidad y llegar a conocer nuevos clientes del segmento premium que busquen llevar más cortes y lograr mejores precios”.

Romina Rolando (Compañía Bernal), en tanto, dice que las expectativas de su empresa están principalmente enfocadas en escuchar a los clientes. “En los últimos meses, hemos experimentado una tendencia de valores deprimidos, lo que subraya la importancia de entender en profundidad el contexto actual del mercado. Esto último nos permitirá tomar decisiones estratégicas, optimizando nuestras operaciones en un mercado desafiante”.

Luis Viera (Rafaela Alimentos) coincide en que los valores actuales son bajos “pero China sigue siendo un gran mercado para nosotros y venimos a la feria siempre apostando a poder crecer”.

Construccion Stand Argentine Beef SIAL China 2024

Por último, Ariel Martínez (Friar) asegura en la previa de la Sial que “venimos con buenas expectativas aunque sabemos que el mercado no está pasando un buen momento, pero la idea es continuar porque es un mercado gigante y hay muchas posibilidades”.

Para la participación en la Sial China el IPCVA desarrollará un gigantesco Pabellón Argentine Beef, de 1.150 metros cuadrados –el más grande de la historia del Instituto-, en el que participarán 31 empresas exportadoras.

Números chinos

Entre enero y marzo de 2024, las exportaciones de carne vacuna argentina hacía China acumularon 152.055 toneladas por un valor superior a los 435 millones de dólares.

A lo largo de 2023, las ventas sumaron 528.618 toneladas por un valor de 1.648 millones de dólares.

spot_img

Últimas noticias

El emotivo reencuentro de Luchi de Gran Hermano y Lauty Gram: “Te voy a esperar toda la vida”

El músico le dedicó unas tiernas palabras mientras su novia contenía el llanto.

Discusión, choque y dos muertos en Parque Chacabuco

El conductor fue apuñalado durante una pelea, se desvaneció y atropelló a una mujer.

Para la Unión Industrial la devaluación no es una solución

Reclama un set de reformas estructurales para recuperar competitividad

La reacción de Ulises Apóstolo tras el duro comunicado de Gran Hermano

El cordobés se mostró arrepentido por sus infortunados comentarios.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

NOAA confirma el fin de La Niña y el regreso del período de neutralidad en una nueva actualización

Se espera que las temperaturas neutras en el Pacífico ecuatorial perduren hasta finales de este año

HORTUS y LIMSA PERÚ inician una alianza estratégica para la distribución de sus productos biológicos en forma exclusiva dentro de Perú

Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.

Royal Tioga: la variedad de cereza española que busca penetrar el mercado global

La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.