HomeAgriculturaSiembra tardía de maíz: por qué cambió el panorama y cuál es...

Siembra tardía de maíz: por qué cambió el panorama y cuál es el aporte de los “híbridos avanzados”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El panorama del maíz en Argentina está cambiando. Este año, la siembra tardía de maíz surge como una alternativa estratégica ante los desafíos climáticos y económicos. Francisco Pérez Brea, gerente de marketing de NK Semillas, detalla en una entrevista exclusiva para Palabra de Campo las claves de esta campaña y el papel que desempeñan los híbridos de NK en el éxito de los productores.

Clima y estrategia: factores clave para la siembra tardía de maíz

En esta campaña, las condiciones climáticas han alterado las prácticas habituales de los productores. Según Pérez Brea, la superficie destinada a maíz temprano cayó un 30% respecto al año pasado, debido al retraso en las lluvias. Sin embargo, las recientes precipitaciones han cambiado el escenario:

“En la zona núcleo maicera y en el oeste de Buenos Aires, las lluvias de las últimas semanas han sido muy favorables, dejando un 60% del maíz aún por sembrar en óptimas condiciones”, explicó Pérez Brea.

En el NOA y NEA, donde la siembra tardía se concentra entre diciembre y enero, las lluvias también han sido alentadoras. Otro aspecto positivo es la baja población de plagas como Dalbulus maidis, una amenaza frecuente en cultivos de maíz. “Los recuentos realizados cada 15 días muestran niveles por debajo de lo esperado, lo que resulta muy optimista para esta modalidad”, destacó el gerente de marketing.

Híbridos avanzados: la propuesta de NK para maximizar rendimientos

La siembra tardía no solo depende del clima, sino también de las herramientas que emplean los productores. NK ofrece una gama de híbridos diseñados para esta modalidad. Pérez Brea subrayó el rol crucial de estos desarrollos: “Híbridos como el NK 842 Víptera 3 y el NK 855 Víptera 3 han demostrado un rendimiento excelente y una gran adaptabilidad en zonas como Córdoba, el oeste de Buenos Aires y el sur.”

Campo recientemente implantado con siembra tardía de maíz.
Campo recientemente implantado con siembra tardía de maíz.

Para la región núcleo, donde las exigencias climáticas y de rendimiento son mayores, NK cuenta con el NK 835 Víptera 3 y el NK 870 Víptera 3, híbridos que se destacan por su plasticidad y ciclos adaptados. Además, la empresa presentó este año el NK 825 Víptera 3 CL, que combina rendimiento con manejo eficiente de malezas en sublotes. “El portafolio de NK no solo ofrece rendimiento, sino también flexibilidad, algo indispensable para los productores de hoy”, agregó Pérez Brea.

La flexibilidad como estrategia: decisiones acertadas a último momento

Los cambios en el comportamiento de los productores también han influido en esta campaña. Según Pérez Brea, muchos agricultores optaron por mantener sus barbechos abiertos, permitiéndoles ajustar sus decisiones en función de los márgenes brutos. Un caso ilustrativo fue el girasol, que aumentó su superficie sembrada gracias a decisiones tomadas a último momento.

“Lo que ocurrió con girasol es un buen ejemplo de lo que puede pasar con maíz. La flexibilidad en las decisiones permitió a los productores aprovechar mejor las oportunidades”, comentó.

Esta misma estrategia parece consolidarse en la siembra tardía de maíz, donde los híbridos avanzados de NK ofrecen una solución para maximizar los rendimientos en contextos variables.

Buenas perspectivas

“Un punto adicional yendo al comportamiento de los productores, es que este año -por la incertidumbre más que nada de margen bruto- dejaron sus barbechos abiertos y creo que este año lo que está pasando con girasol es un buen ejemplo de lo que puede pasar con la siembra tardía de maíz”.

Según Perez Brea, “la campaña venía desarrollándose a niveles no como años precedentes, que todos los productores compraban la semilla de girasol al principio, sino que este año por ejemplo, en el último mes, el productor vio que cambiaban los márgenes brutos de girasol, y lo que es el área de girasol que se pensaba que iba a ser un poco menor que el año pasado, terminó siendo igual o algo mayor por estas decisiones de último momento que está tomando el productor, y que con buen criterio dejó los barbechos abiertos para tener flexibilidad y poder hacer lo que justamente terminó haciendo”

El maíz tardío enfrenta una campaña prometedora, respaldada por condiciones climáticas favorables, una baja presión de plagas y la disponibilidad de híbridos avanzados. Como resaltó Francisco Pérez Brea, “esta campaña representa una gran oportunidad para los productores. Las herramientas que ofrece NK pueden marcar una diferencia clave en los rendimientos y la flexibilidad de manejo.”

spot_img

Últimas noticias

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.

Nominados en Gran Hermano: cómo quedó la placa este miércoles

La casa votó este miércoles y ahora hay ocho nominados. Este jueves se termina de definir por la decisión de la líder Furia.

Darío Lema, entrenador de Armenio, en Rivadavia AM 630: “Pasar de fase es muy importante para el club”

El DT demostró su felicidad tras el triunfo por penales ante Talleres por Copa Argentina.

González Pires apoyó a Borja tras el penal errado por Copa Argentina: “La metía hasta con el pelo”

El zaguero anotó el 1-0 ante Ciudad de Bolívar y le restó importancia a la sequia goleadora del colombiano
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.