HomeActualidadSiembra variable, maximizar el rendimiento adaptando la densidad a cada ambiente

Siembra variable, maximizar el rendimiento adaptando la densidad a cada ambiente

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La agricultura de precisión ha llegado al país para quedarse y una de las prácticas más destacadas es la siembra variable, que permite adaptar la densidad de siembra a las características específicas de cada sector del campo.

Con los mapas de potencial de rendimiento y las prescripciones de siembra personalizadas, los productores pueden aumentar su productividad al optimizar el uso de recursos y, contribuir así a una agricultura más sostenible y rentable

xarvio® FIELD MANAGER, la marca de Agricultura Digital de BASF, ofrece las herramientas necesarias para implementar esta técnica de manera eficiente y precisa, para lograr capitalizar las ventajas agronómicas y económicas.

El ingeniero agrónomo Diego Navarro, técnico comercial y de asistencia a digital de la distribuidora Tery Terra -con sede en Balcarce- explicó que junto a xarvio® brindan el servicio de siembras y fertilizaciones variables

- Advertisement -
Ing. Agr. Diego Navarro.
Ing. Agr. Diego Navarro.

“La siembra variable permite agrupar los potenciales, haciendo un apilamiento de la información de un lote en particular”, comentó y explicó que la plataforma digital xarvio® utiliza incluso imágenes históricas y genera cinco sectores de potencial del lote, la plataforma permite combinar hasta 6 capas de información para poder crear mapas personalizados. “En general, hacemos entre tres a cinco densidades diferentes para la siembra de maíz, dependiendo la variabilidad de ambientes del lote. A su vez, después, en la fertilización nitrogenada se respetan las mismas ambientaciones”, explicó.

Este año se sumó a los servicios el Mapeo Digital de Malezas (MDM), que -tras la toma de imágenes con un dron y su posterior procesamiento- genera el mapa de malezas para realizar una aplicación sectorizada y obtener así importantes ahorros en insumos.

- Advertisement -

Desde xarvio® remarcan que el Mapeo Digital de Malezas permite obtener ahorros superiores al 60% en insumos (energía, agua, horas de trabajo y herbicidas), resultado que puede variar dependiendo del lote a tratar. Dicho servicio puede realizarse en época de barbecho o en post-emergencia del cultivo de Soja hasta estadío temprano (v4).


Resultados

xarvio® permite brindarle un servicio completo y preciso al productor, algo muy necesario “en estos tiempos donde los márgenes son muy acotados. Se ve claramente la eficiencia el uso de los recursos. Con esta herramienta al mejor ambiente se le puede destinar más recursos para llegar a explorar el mayor rendimiento, logrando más eficiencia en el uso de la inversión”, indicó el profesional.

En líneas generales, la agricultura tradicional usa dosis homogéneas, pero el resultado de la siembra selectiva no deja dudas al momento de la cosecha.

Además, los usuarios que se registran en la plataforma xarvio® “tienen nuestro acompañamiento para la incorporación de la técnica. Hay productores que invirtieron en la tecnología y tienen la maquinaria para poder hacer siembra y fertilización variable, pero no lo estaban haciendo porque no tenían esta información”, destacó Diego Navarro. Como ejemplo acotó que “estuvimos con un productor que tenía una máquina del año pasado con la tecnología Plantium, pero no había hecho siembra variable. Pese a sus dudas, le cargamos la prescripción y el mapa. Luego se sorprendía cuando la máquina en un ambiente de alta productividad sembraba unas 65 mil plantas y cuando llegaba al de media condición, sembraba unas 55.000”. Esto permita maximizar los techos de rendimiento en los ambientes de mayor potencial y elevar los pisos de rendimiento en los ambientes medios.

Navarro destacó el apoyo permanente de xarvio® y que “a nosotros -los distribuidores- nos está capacitando continuamente para que estemos a la altura de cualquier inquietud”.

Sobre la plataforma dijo que “es muy amigable y cualquiera que manipulo un celular, enseguida le toma la mano. Cada cliente con su mail crea una cuenta y entra a la plataforma, ya que es una herramienta fácil de manejar y transparente”.

El profesional reiteró que esta campaña “el número es fino. Entonces, el productor mira cada vez más de cerca y con más atracción a estas tecnologías, porque ser eficiente en el uso de los recursos y estar a la vanguardia es lo que marcará la diferencia en el margen final de cada cultivo y de cada campaña”.

Como distribuidor, Terry Terra tiene su sede Balcarce y próximamente estará en Nicanor Otamendi, observando este año también “mucho interés en el Mapeo Digital de Malezas, debido al ahorro que le genera al productor. Tenemos lotes de hasta 83% de ahorro. Es que la herramienta permite sectorizar y aplicar herbicidas solamente donde es necesario, con más eficiencia incluso en el impacto por el estrés que se le genera al cultivo”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro