HomeActualidadEl campo reclama acción y el Gobierno responde: tensión por las retenciones...

El campo reclama acción y el Gobierno responde: tensión por las retenciones y la rentabilidad agropecuaria

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La controversia entre el Gobierno de Javier Milei y el sector agropecuario argentino escaló nuevamente ayer, tras una respuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, a un productor en la red social X. En este contexto, CARTEZ, una entidad que depende de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), emitió un comunicado contundente.

La carta enfatiza que los derechos de exportación (DEX) afectan gravemente la rentabilidad del agro y pide la eliminación de este impuesto, tal como prometió el Gobierno en campaña. Este cruce resalta el pedido de productores que, enfrentados a una situación económica difícil, buscan una política que los impulse a producir más, sin limitaciones impositivas.

Nuevo cruce en redes sociales: el agro exige claridad

Todo comenzó cuando un productor expresó en X su preocupación por la falta de acciones concretas en cuanto a la eliminación de las retenciones. Caputo respondió señalando que eliminar los DEX de inmediato impactaría en la recaudación del Estado y, por lo tanto, se requiere una transición. Esta respuesta fue vista como una evasiva por parte de CARTEZ, que emitió una carta en respuesta.

En este documento, CARTEZ expresa que las declaraciones de Caputo confirman la continuidad de los derechos de exportación como parte de la estrategia económica del Gobierno, lo cual consideran “una expropiación de buena parte de lo que produce el sector agropecuario”. La carta menciona: “En verdad, estamos perplejos. Las declaraciones del Ministro de Economía dejan en claro que el programa del gobierno se asienta en la permanencia de los Derechos de Exportación. […] El Ministro de Economía sabe que los Derechos de Exportación no son sólo un impuesto más, es consciente de que son la apropiación de buena parte de lo que más de 250.000 familias producen con su trabajo diario.”

Las retenciones y la rentabilidad: un problema sin resolver

Para los productores, los derechos de exportación representan una carga que impide la expansión de la producción y afecta directamente la rentabilidad, especialmente en el actual contexto de inflación y falta de financiamiento. Según CARTEZ, las retenciones no son solo un obstáculo financiero; son una limitación que afecta a cada productor, grande o pequeño, y repercute en la competitividad del agro argentino. El comunicado de la entidad afirma que “no basta con un discurso liberal que pregone respeto al producto del trabajo, los hechos exponen la inocultable realidad” y exige “una acción concreta” para eliminar definitivamente las retenciones.

PUEDE INTERESARTE  La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Para el sector, esta medida no solo aliviaría la presión sobre los productores, sino que también potenciaría el rol del campo en la recuperación económica del país. El agro, según señalan, tiene un papel fundamental en el desarrollo económico de Argentina y, sin las restricciones impositivas, el sector podría contribuir de manera más efectiva a generar empleo, mejorar la competitividad internacional y consolidar una economía en crecimiento.

CARTEZ: “El Gobierno debe demostrar su compromiso con el campo”

La carta de CARTEZ finaliza con un pedido claro: “Aquí y ahora es necesaria una acción concreta que demuestre que este Gobierno no es una simple continuación del anterior: deben eliminar de manera inmediata y definitiva los Derechos de Exportación. Cualquier otra argumentación solo será interpretada como más de lo mismo”. Los representantes del sector aseguran que las promesas de campaña no pueden quedar en el olvido, y que es el momento de que el Gobierno demuestre con hechos su respaldo a los principios de propiedad privada y respeto al producto del trabajo de los productores agropecuarios.

Desde el sector, sostienen que el Gobierno debe reconocer que las retenciones representan un freno a la producción y la inversión en tecnología, insumos y maquinaria que ayudarían a expandir el potencial agrícola. Para el agro, los derechos de exportación no son solo un impuesto, sino una apropiación directa de lo que producen, y su eliminación podría marcar un antes y un después en la relación con el Gobierno y la recuperación de la economía nacional.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora se estrena “La Residencia”, la nueva serie de comedia y misterio de Netflix

La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.