HomeActualidadSoja en Santa Fe: Tendencia a la baja en los rendimientos finales

Soja en Santa Fe: Tendencia a la baja en los rendimientos finales

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indicó que la cosecha de soja temprana llegó al 97% de la superficie sembrada, en tanto la de soja tardía o de segunda está en un 42% de los lotes.

“Las muy buenas condiciones ambientales posibilitaron un importante movimiento de equipos, cosechadoras, tolvas, pero pocos camiones, hecho que reflejó la cruda realidad de la campaña 2022/2023: pocos quintales obtenidos”, indica el trabajo.

En ese sentido, añadió que “en los últimos lotes recolectados de soja temprana y soja tardía no se modificaron los resultados, sino que mostraron una tendencia hacia la baja”.

En cuanto a la soja temprana, los mejores rendimientos fueron obtenidos en los departamentos del sur, San Martín y San Jerónimo, con mínimos de entre 16 y 18 quintales, máximos de entre 25 y 28 quintales, y lotes puntuales de hasta 32 quintales por cada hectárea.

En tanto, en los departamentos del centro, San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital se registraron mínimos de entre 10 y 12 quintales, máximos de entre 22 y 28 quintales, y lotes puntuales de hasta 36 quintales.

Finalmente, en el norte, departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier, los mínimos oscilaron entre los 10 y 12 quintales y los máximos entre 17 y 19 quintales por cada hectárea de promedio.

PUEDE INTERESARTE  Por qué la agencia francesa de seguridad alimentaria cuestiona el consumo de soja: ¿Impacto ambiental y riesgos para la salud?

Respecto de la soja tardía, los rendimientos fueron muy dispares y en los lotes que sufrieron las consecuencias de la sequía hubo cifras magras al punto que los productores evaluaron si convenía trillar la oleaginosa por los costos que esa actividad demanda.

En la zona sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, los mínimos estuvieron en el orden de los 6 y 8 quintales, los máximos entre los 14 y 16, y lotes puntuales de entre 22 a 25 quintales por hectárea.

En tanto, en la zona central, departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, hubo lotes con entre 3 y 5 quintales, máximos que llegaron hasta los 15 quintales, y plantaciones puntuales con rindes de entre 17 y 18 quintales.

Finalmente, en el norte, departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y norte de San Javier, los mínimos fueron de entre 6 y 8 quintales, los máximos de entre 17 y 19 quintales, y unos pocos con rendimientos de hasta 24 quintales.

spot_img

Últimas noticias

Doble homicidio en Rosario: se entregó un sospechoso vinculado a la mujer asesinada

Una hombre y una mujer fueron encontrados asesinados a balazos en una vivienda de la zona sur de la ciudad santafesina.

Boca derrota a Barracas Central por 1 a 0 al final del primer tiempo

El gol del "Xeneize" fue convertido por Rodrigo Battaglia.

Boca derrota a Barracas Central por la mínima sobre el final del primer tiempo

El gol del "Xeneize" fue convertido por Rodrigo Battaglia.

Boca recibe a Barracas Central buscando reencontrarse con el triunfo

El “Xeneize” viene de perder una racha de seis partidos sin derrotas en el torneo local.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas