HomeGeneralStellantis frenará hasta por un mes la producción de vehículos en México

Stellantis frenará hasta por un mes la producción de vehículos en México

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Stellantis, una de las mayores automotrices del mundo, detendrá hasta por un mes la producción de vehículos en México.El fabricante de marcas como Jeep y RAM detalló a Bloomberg Línea que el paro temporal de producción en la planta de Toluca, Estado de México, se extenderá del 4 de abril al 4 de mayo, el mismo tiempo que detendrá operaciones en su planta de Ontario, Canadá. “Estos paros temporales afectarán a varias de nuestras plantas en Estados Unidos de Norteamérica de tren motriz y estampados que respaldan dichas operaciones”, dijo la compañía en un comunicado.La planta de Toluca ensambla las camionetas Jeep Compass y Wagoner. En 2024 elaboró 130.632 vehículos de ambos modelos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Stellantis también detendrá por dos semanas la producción de la planta de ensamblaje Saltillo Van, en Coahuila, del 31 de marzo al 13 de abril. En esta instalación se fabrica la van RAM Promaster.Ver más: México aumentará inversiones y producción nacional tras nuevo esquema comercial de EE.UU.El paro de producción responde a una evaluación de los efectos de los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los vehículos importados. La armadora mencionó que seguirá colaborando con la administración estadounidense sobre estos cambios de política. El 26 de marzo, Trump anunció aranceles de 25% sobre las importaciones del sector automotriz, medidas que entraron en vigor este jueves. Los vehículos bajo el T-MEC pagarán la tarifa sobre el contenido “no estadounidense” de los automóviles.Stellantis no detalló si habrá algún cambio en la producción de la planta Saltillo Truck, la instalación de Stellantis que más vehículos ensambló en 2024, ni en las otras tres plantas del complejo, que se dedican a estampado y motores. La automotriz resaltó que los todos los trabajadores de las plantas afectadas continuarán asistiendo para laborar en distintas tareas, como mantenimiento o entrenamiento.Bloomberg reportó previamente que la compañía detendría temporalmente la actividad de sus plantas en Canadá y México por la imposición de aranceles de Estados Unidos, aunque no estaba clara la duración del paro en México.

spot_img

Últimas noticias

Ecuador: Consejo Nacional Electoral reconoce a Daniel Noboa como el próximo presidente del país

Hoy los ecuatorianos eligieron a su futuro presidente entre el empresario Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y la correísta Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

Murió Jorge Cárdenas Gutiérrez a los 95 años

Fue gerente de la Federación Nacional de Cafetero por casi 20 años

Acer amplía su producción en Brasil y apunta a crecer en alquiler de equipos a empresas

Con la subida de las tasas de interés y la apreciación del dólar, la compañía ha invertido en la producción de PCs y monitores en Brasil, según explica Germano Couy, responsable de Latam, a Bloomberg Línea

¿Momento de invertir en Latinoamérica? Morgan Stanley sugiere cautela y ajusta su portafolio

El banco de inversión estadounidense ajustó su portafolio latinoamericano luego de que se desate la guerra de aranceles.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La puja por el empleo global (y local)

Donald Trump desató una guerra comercial sin precedentes y de consecuencias imprevisibles. Está abierto a negociaciones, pero con China va a fondo; los chinos también. Mientras se dirimen los efectos de todo esto en Uruguay, nuestro país tiene problemas propios

Dispersión total en establecimiento de Alejandro Peña e hijos, a cargo de Di Santi y Nicolás Urchitano

Se lograron buenos valores, en un mercado con demanda tanto por el ganado, como por la maquinaria ofertada. Tanto vendedores, como rematadores hicieron balance positivo.

Víctor Tonelli: “la suba del 10% en aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, no modifica las expectativas”

El consultor argentino se mostró optimista con el mercado, y pasó a un segundo plano la posibilidad de que China tome medidas contra la importación de carne