HomeActualidadSube el petróleo ante una fuerte caída de inventarios de crudo en...

Sube el petróleo ante una fuerte caída de inventarios de crudo en EEUU y negociaciones sobre deuda

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El barril de la variedad WTI avanzó 1,4% y se negoció en 74 dólares, mientras que el tipo Brent subió 1,6% y se pactó en 78 dólares, según cifras suministradas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

La Administración de Informaciones de la Energía (EIA) detalló hoy que los inventarios comerciales de petróleo, excluidas las Reservas Estratégicas de Petróleo disminuyeron en 12,5 millones de barriles respecto de la semana anterior, totalizando 455,2 millones de barriles y se encuentran un 3% por debajo del promedio de los últimos cinco años para esta época del año.

En tanto, los inventarios totales de nafta para automotores disminuyeron en 2,1 millones de barriles desde la semana pasada y están un 8% por debajo del promedio de los últimos cinco años para esta época del año.

En el ánimo de los inversores no sólo pesó esta baja del stock sino también el estancamiento en las discusiones por un nuevo límite de deuda del gobierno federal.

Cuando falta una semana para que se venza el plazo legal para que el Tesoro pueda obtener nuevo financiamiento y hacer frente a sus obligaciones, las posiciones entre la Casa Blanca y el Capitolio se endurecieron en las últimas horas.

La falta de una solución al problema de la deuda, hace que el costo del dinero se encarezcan y eso golpea directamente a todas las inversiones de renta variable como los mercados de materias primas que operan con posiciones apalancadas y con derivados financieros.

Al mismo tiempo, y ante un feriado largo en los Estados Unidos, los inversores comienzan a observar con preocupación la próxima reunión de las naciones productoras de crudo que han amenazado con efectuar nuevos recortes en la producción.

El cartel petrolero de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) se reunirá el próximo 4 de junio y podría resolver nuevos recortes en la producción para defender un rango de precios que se ubique entre los 80 y 90 dólares.

En tanto, los contratos de futuros de gas natural para entrega en junio volvieron a subir 3,6% y se negociaron en 2,40 dólares por millón de BTU.

Finalmente, el oro ajó 0,7% y se negoció en1.979 dólares por onza.

spot_img
SourceTélam

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino