HomeActualidadLluvias: mejoran la perspectivas de siembra de trigo y cebada, pero demora...

Lluvias: mejoran la perspectivas de siembra de trigo y cebada, pero demora la recolección de soja y maíz

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante la última semana, la elevada humedad ambiente y precipitaciones en varias zonas del país dificultaron el avance de las cosechadoras.

Las condiciones climáticas limitan el avance en la cosecha de soja sobre el centro y sur de la región agrícola y, puntualmente sobre la región del NEA, consignó el trabajo.

Según la entidad, con un progreso intersemanal de nueve puntos porcentuales, se ha recolectado 78,2% del área apta a nivel nacional, con una demora interanual de 11,7 puntos porcentuales y de 13,5 puntos con relación a las últimas cinco campañas.

En paralelo, se han concluido las labores para la soja de primera sobre la provincia de Córdoba y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, con mermas en el rendimiento medio con relación a la campaña 2021/22.

Tras este avance se han sumado 1,7 millones de toneladas desde el informe previo, y se llegó a un acumulado de 16,5 millones de toneladas, con un rendimiento medio nacional se posiciona en 15 quintales por hectárea, indicó la Bolsa de Cereales, que mantuvo su proyección de producción en 21 millones de toneladas.

En tanto, la cosecha de los cuadros de maíz se ve retrasa por el avance de un frente de tormentas sobre gran parte del área agrícola, aunque pudieron culminarse las labores de los planteos tempranos del cereal sobre el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, con un rinde promedio de 64,7 quintales por hectárea.

PUEDE INTERESARTE  ¿Heladas en retroceso? El cambio climático impacta en el agro argentino

A la fecha el avance nacional se ubica en 26,6% del área apta, marcando un rinde medio nacional de 46 quintales por hectáreas.

Frente a este panorama, la Bolsa de Cereales mantuvo su proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 millones de toneladas.

Este volumen representa en números absolutos, 15 millones de toneladas menos que el promedio de las últimas cinco campañas.

Finalmente, la cosecha de cuadros de sorgo granífero se concentró durante los últimos quince días sobre los lotes con adecuada humedad en los granos.

A pesar de esto, lluvias registradas la última semana, mantienen una demora interanual en las labores de 3,1 puntos porcentuales.

A la fecha ya se logró cosechar 34% del área apta, con un rinde medio nacional de 31,2 quintales por hectárea.

Frente a este panorama, mantuvo su proyección de producción de 2,7 millones de toneladas, 22,8% menos que el ciclo previo.

spot_img
SourceTélam

Últimas noticias

Hirió a su pareja e intentó llevarse sus pertenencias

También quiso agredir con un cuchillo a los efectivos policiales.

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...