HomeActualidadSubsidios a luz y gas: todo lo que tenes que hacer para...

Subsidios a luz y gas: todo lo que tenes que hacer para no perder el beneficio

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno Nacional puso en marcha el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para saber que usuarios mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas. El mismo ya se encuentra habilitado desde este viernes en la página web oficial llamada “Segmentación Energética” https://www.argentina.gob.ar/subsidios o se puede completar a través de la App “Mi Argentina” sección “trámites”.

Aunque existen estas dos modalidades el formulario también podrá ser completado de manera presencial en las oficinas del ANSES. En cualquiera de las opciones, el usuario deberá presentar una declaración jurada de conformación de hogar que incluye los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Allí también deberán indicar si la persona es o no es titular del servicio.

Para un proceso ordenado y que el sistema no tenga dificultades se estableció una segmentación para que los usuarios ingresen y llenen el formulario. Entre el 15/07 al 19/07 podrán entrar los DNI de las personas que terminen en 0-1-2, desde el 20/07 al 22/07 tendrán lugar los números 3-4-5 y, por último, del 23/07 al 26/07 para los 6-7-8-9.

Primero se debe completar la declaración jurada mencionada anteriormente, sin dar datos erróneos.

Los ítems son:

Nombre
Apellido
DNI
Número de trámite
Género
Fecha de nacimiento
CUIL
Datos socioeconómicos
Situación laboral
Datos de contacto
Domicilio declarado por el usuario
Código postal
Relación con el domicilio
Datos del servicio de luz
Datos del servicio de gas
Datos del grupo conviviente

Allí mismo desde el gobierno señalan que todos aquellos usuarios que quieran tener subsidio realice dicho formulario ya que ahí podrán saber, a partir de los datos requeridos, si podrán continuar con el beneficio o no. Quienes no lo realicen perderán de manera efectiva el subsidio.

Para constatar y corroborar quienes podrán percibir el subsidio se crearon tres categorías a las que hay que prestar sumamente atención:

Nivel 1: Alto

Aquí ningún usuario podrá tener acceso al beneficio ya que sus ingresos están por encima de lo establecido. Las tarifas de luz y gas deberán ser abonadas en su totalidad hasta fin de año.

Ingresos mensuales totales del hogar que superen los $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tres o más inmuebles.
Una o más aeronaves o embarcaciones de lujo.
Activos societarios que “exterioricen capacidad económica plena”.

Nivel 2: Medio

Ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2.

No tener más de 3 inmuebles.
No poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener un integrante con certificado de Vivienda Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares).
Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado.
Tener un integrante que posea pensión vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o que posea certificado de discapacidad.

Nivel 3: Social

Ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC.
Tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno.
No tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Los electrodependientes no deben completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí deben hacerlo para solicitar el de gas.
A los domicilios en los que funciona una entidad de bien público tampoco les corresponde hacer el trámite. En ese caso se puede solicitar la tarifa diferencial para entidades.

spot_img

Últimas noticias

Liverpool y Nordstrom enfrentan demanda de accionista en la antesala de decisión clave

Nordstrom planea defenderse enérgicamente contra la demanda.

Tiendas 3B analiza ofrecer servicios de remesas

La cadena de tiendas de descuento también descartó afectaciones ante un panorama de desaceleración del consumo y posible recesión.

Vista Energy consiguió autorización para recompra de acciones

La asamblea de accionistas habilitó a la compañía a llevar a cabo el proceso, que aún no fue iniciado.

Incluye a Neymar: así es el plan de Cimed para impulsar la nueva línea de productos de Lavitan

La marca conocida por su portafolio de vitaminas apuesta en entrar en la nutrición deportiva para alcanzar US$168,4 millones en ventas al consumidor (sell out) en los tres primeros meses de 2026.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

HORTUS y LIMSA PERÚ inician una alianza estratégica para la distribución de sus productos biológicos en forma exclusiva dentro de Perú

Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.

Royal Tioga: la variedad de cereza española que busca penetrar el mercado global

La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.

Pantalla Uruguay vendió más de 7.000 terneros, un 96% de la oferta en su primer día de ventas del remate Select

Puja y demanda por terneros y terneras, el primero de ellos sigue por encima de los US$ 3 en promedio