Las lluvias extremas en Bahía Blanca y otras regiones del interior bonaerense provocaron un escenario crítico para el sector agropecuario. En menos de 24 horas, cayeron más de 290 milímetros de agua, superando todos los registros históricos y generando pérdidas millonarias para productores.
El temporal en Bahía Blanca anegó campos, afectó la cosecha de soja y maíz y dejó intransitables caminos rurales clave para la logística del agro. Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias podrían reducir el rinde de los cultivos y agravar la crisis económica en las zonas afectadas.
“El exceso de agua nos deja sin acceso a los campos. Se está perdiendo parte de la cosecha y los caminos están destruidos”, explicó un productor de la región en redes sociales.
Las autoridades locales declararon el estado de emergencia y trabajan en conjunto con el sector agropecuario para evaluar daños y establecer medidas de asistencia.
Consecuencias del temporal en Bahía Blanca y el interior bonaerense
Las lluvias intensas no solo afectaron a Bahía Blanca. Localidades como Guaminí, Coronel Suárez y Tornquist también sufrieron anegamientos severos. En algunas zonas, los acumulados superaron los 220 mm en menos de 12 horas.
Principales problemas en el agro tras el temporal:
- Caminos rurales destruidos, dificultando la cosecha y el traslado de la producción.
- Cultivos anegados, principalmente soja y maíz, en plena etapa de desarrollo.
- Perjuicios en la ganadería, con campos inundados y dificultades para el abastecimiento de alimento.
Las inundaciones dejaron al menos diez personas fallecidas y 1.300 evacuadas, según informes oficiales.
El impacto económico del temporal en el agro
El sector agropecuario ya enfrentaba dificultades por la sequía en campañas previas y este temporal agrava aún más la situación. Según CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), las pérdidas podrían ascender a cientos de millones de dólares, afectando la economía regional y la recaudación fiscal.
“Este tipo de eventos extremos son cada vez más frecuentes. Necesitamos políticas agrícolas que nos ayuden a mitigar estos impactos”, expresó un dirigente agropecuario.
Las estimaciones iniciales de la Bolsa de Cereales proyectaban una cosecha de soja de 49,6 millones de toneladas y de maíz de 49 millones, pero los excesos hídricos podrían reducir esos números.
Pronóstico y medidas preventivas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene alertas en varias regiones del país ante la posibilidad de nuevas tormentas severas. Se recomienda a los productores reforzar drenajes, revisar seguro agrícola y estar atentos a las alertas meteorológicas para prevenir mayores daños.
El gobierno nacional y provincial han implementado medidas de emergencia. El Ministerio de Economía aprobó un fondo de $10.000 millones para reparar los daños en la región.
Reacciones en redes sociales y testimonios
La comunidad agropecuaria y ciudadanos en general utilizaron la red social X (anteriormente Twitter) para compartir imágenes, testimonios y solicitar ayuda:
“Estamos perdiendo la cosecha por el agua y no podemos entrar a los campos. Necesitamos asistencia urgente.” (x.com)
“Las lluvias nos dejaron sin caminos. La situación es desesperante.” (x.com)
Impacto en el campo
El temporal en Bahía Blanca evidenció la fragilidad del agro frente a eventos climáticos extremos. Se requiere acción inmediata para asistir a los productores afectados y planificar estrategias a largo plazo que mitiguen los impactos del cambio climático en la producción agropecuaria.