HomeAgriculturaUn estudio destaca que el maíz y la soja tienen los mejores...

Un estudio destaca que el maíz y la soja tienen los mejores precios para los productores

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El maíz de primera, con US$ 457 por hectárea, y la soja de primera, con US$ 430, son los cultivos con mejores precios para los productores, según datos de un reciente informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Al analizar los márgenes del productor en la zona núcleo, el Informe Región Núcleo elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA), plantea que “en el último mes, hubo muchos movimientos de precios en los granos, con gran volatilidad, lo que es una de las claves a la hora de evaluar los cambios que exhibieron los márgenes en los distintos cultivos”.

Con los precios actualizados al jueves pasado, los márgenes calculados siguen arrojando los mejores números para el maíz de primera en campo propio con US$ 457 por hectárea, en tanto que la soja de primera le sigue muy de cerca con US$ 430.

El documento también resalta que “en campo alquilado, el análisis se complejiza, ya que, si bien los números dan mejor para la soja de segunda, hay que destacar que para su cálculo se considera casi la mitad del costo del alquiler ya que forma parte del doble cultivo trigo/soja, por lo que lo correcto sería analizar el margen de la rotación (US$ -67 por ha).

Así, el maíz de primera sigue liderando el ranking en campo alquilado, aunque con márgenes ajustados: sólo US$ 3 por ha, precisa el relevamiento.

PUEDE INTERESARTE  El campo solicita la eliminación definitiva de las retenciones al trigo antes de junio

También remarca que el rinde de indiferencia para este planteo es de 99 quintales por hectárea (qq/ha) lo que implica que el productor requiere sacar este nivel de productividad para comenzar a ganar en campo alquilado, cuando el promedio para la región núcleo de los últimos 10 años (sin contar el último) es de 94,8 qq/ha.

En otro orden, el informe evalúa la rotación de cultivos en la región núcleo y “evidencia un significativo cambio en comparación con una década atrás”, puesto que en la campaña 2013/2014, se sembraban cuatro ha de soja por cada ha de gramínea (trigo y maíz).

Sin embargo, para el ciclo 2023/2024 se estima un índice de 1,75, menos de la mitad de la proporción anterior, según el relevamiento de la BCR que evalúa aspectos vinculados al ciclo agrícola en la zona núcleo.

“Los pronósticos de año Niño y las lluvias de septiembre entusiasman la siembra maicera”, resalta el documento, al tiempo que plantea que esa gramínea, aumentando su superficie en 15% respecto del año pasado, pasaría de 1,57 millones de hectáreas (M/ha) a 1,8 millones.

“Si bien las gramíneas aparecen cediendo área este año, la disminución es de tan sólo un 2,5%, respecto del año pasado”, remarca el estudio.

spot_img

Últimas noticias

“No hay plata” para jubilaciones pero la Anses de Javier Milei reintegra descuentos en consumos

Las compras de alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros tienen entre 10 y 15% de descuento.

Qué empresas lideraron el ranking de exportadores del agro durante la campaña 2023/2024

Entre las tres, suman el 39% total de las exportaciones.

Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses

La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.

Riestra le ganó un duelo clave a Platense bajo la lluvia y trepó al quinto lugar en la Zona B

Con un gol de Randazzo y un hombre de más, el "Malevo" se impuso 1-0 en Villa Soldati.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Chile: Consejo Exportador Agroalimentario aborda impacto de las tarifas arancelarias de EE.UU.

El encuentro fue liderado por los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía,...

Perú: Uva, plátano orgánico y arándano destacan en el avance de siembra de la campaña agrícola 2024-2025

Estos productos no solo consolidan su presencia en el agro piurano, sino que representan...

Subasta histórica de 32.500 cabezas de ganado en el Banco Nación: precios récord y gran convocatoria”

El Banco Nación organizó una subasta histórica de 32.500 cabezas de ganado, alcanzando precios récord y destacando la vitalidad de la ganadería argentina. Descubre los detalles de este evento sin precedentes.