HomeAgronegociosUn tratamiento de semillas biológico para ser un “promotor” del crecimiento en...

Un tratamiento de semillas biológico para ser un “promotor” del crecimiento en el trigo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mientras avanza la cosecha gruesa, los productores ya comienzan a mirar de reojo la siembra fina próxima a comenzar, y que viene con un buen impulso, de la mano de las lluvias.

La oferta de agua en los suelos para encarar la implantación de trigo y de cebada es de las mejores en los últimos años y, por eso, la posibilidad de que la campaña 2025/26 tenga buenos indicadores es alta.

“Estamos viendo que los niveles de agua en los suelos en la mayoría de las regiones está muy bien. Tanto en Buenos Aires, como en el sur de Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos. Es un preludio de un buen escenario para poder sembrar en la fecha ideal, porque humedad hay suficiente, subraya Rubén Netcoff, líder de Producto Promotor para Biotrop.

2Q==

 

Promotor es un producto biológico formulado por medio de un consorcio de Bacillus para tratamiento de semillas de trigo, soja y poroto, con múltiples beneficios por su acción biofungicida y bioestimulante.

Está formulado con cepas cuidadosamente seleccionadas por el equipo de I+D de Biotrop: Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus velezensis y Bacillus thuringiensis.

La primera ventaja: el producto incorpora las bacterias bajo forma de endosporas, una estructura de resistencia que simplifica mucho su conservación y permite su aplicación en las semillas hasta siete meses antes de la siembra.

Precisamente, para Netcoff ese es un gran plus que hay que saber aprovechar: al poder realizar el tratamiento con mucha anticipación, el productor puede simplificar sus tiempos operativos y, por lo tanto, ser más eficiente.

Un panorama mixto para la campaña de trigo 2025/26
Un panorama mixto para la campaña de trigo 2025/26

“La semilla puede ser tratada hasta siete meses antes de la siembra, ya que no se trata de bacterias vivas que pierden viabilidad rápidamente si no se siembran en poco tiempo. En este caso, las bacterias están encapsuladas en un estado de resistencia, lo que les permite mantenerse latentes y activarse en condiciones ideales. Esta característica le otorga a la formulación de Promotor una ventaja práctica significativa frente a otros productos terápicos”, explica el representante de Biotrop.

Fungicida y estimulante

De acuerdo con lo explicado por Netcoff, uno de los principales beneficios de Promotor es su doble acción: biofungicida y bioestimulante.

“Es un producto ideal para el manejo integral de enfermedades de inicio del cultivoporque aporta soluciones contra un amplo espectro de enfermedades que pueden afectar al trigo desde la semilla, y puntualmente, en mancha amarilla, donde incluso tiene unaventaja adicional al ser un biológico que evita la aparición del riesgo de resistencia a fungicidas de origen químico, como ocurrió con algunos triazoles y estrobirulinas”, describe el ejecutivo.

Esto es clave en un año en el que, por la alta humedad, es probable que las condiciones sean ideales para que esta enfermedad se propague y contamine los lotes desde el nacimiento de las plantas.

En cuanto a la bioestimulación, Promotor posibilita un mayor desarrollo radicular de la planta, lo que se traduce en una mayor captación de agua y minerales del suelo, el consorcio de bacterias en la formulación tienen una característica especial, “las raíces quedan envueltas por un film generado por las bacterias, que protegen a las raíces del ataque de patógenos al mismo tiempo que generan una zona de libre captación de recursos para el cultivo, que le permite un arranque más vigoroso a las plantas”, completa Netcoff.

Resultados productivos

En este contexto, una pregunta siempre presente es cuál es el nivel de control sobre enfermedades y el plus de rendimiento que otorga un insumo como Promotor.

Netcoff responde al respecto que, en todos los ensayos realizados tanto en redes propias como con técnicos referentes y fitopatólogos externos, los espectros de control de enfermedades fueron similares a los de principios activos de productos de origen químico.

Pero, además, se obtienen rendimientos adicionales respecto a las parcelas tratadas con fungicidas tradicionales, esa diferencia incremental pone de manifiesto el poder de estimulación que tiene este producto biológico.

“En líneas generales, en el 90% de los ensayos tuvimos resultados superiores al tratamiento químico: cubriendo el mismo espectro de enfermedades fúngicas y generamos un promedio de 220 kilos extra por hectárea”, resume Netcoff.

Para lograr esto, la dosis sugerida es de 150 centímetros cúbicos cada 100 kilos de semillas, en trigo.

En este marco, otra ventaja de Promotor además de poder tratar de manera anticipada la semilla, es que se presenta en una formulación líquida de fácil aplicación que garantiza que todo el consorcio bacteriano esté trabajando desde el comienzo.

Para Netcoff, un párrafo final merece la muy buena relación beneficio / costo que tiene Promotor. “Es un producto con un costo sensiblemente inferior al de un tratamiento químico premium que genera kilogramos extra, de forma tal que la relación beneficio-costo es del orden de 10 a uno. Es un escenario de confianza cuando, al aplicar Promotor, sabemos que hay un 90% de ensayos con esa respuesta adicional al tratamiento químico”, cierra.

spot_img

Últimas noticias

Una policía bonaerense mató a su pareja y se suicidó en Necochea

Detuvieron a un hombre con antecedentes penales en el lugar.

Un hombre murió atragantado en un local de comidas rápidas en Morón

El hombre fue identificado como Gerardo Alberto Greco, vivía en Mataderos y estaba acompañado por su asistente terapéutica.

Justin Bieber se distancia de “Drew House”, la marca de ropa que fundó en 2019

El cantante publicó un descargo en sus redes sociales y anunció su nueva marca de indumentaria "SKYLRK".

Éxito rotundo de F1® La Exhibición en Buenos Aires: continuará hasta junio por alta demanda

Con entradas agotadas desde su estreno en La Rural, la muestra oficial de la F1® extiende funciones hasta el 1 de junio. Ya es furor entre fanáticos y familias.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportaciones de uva de mesa sudafricana corren peligro si EE.UU. mantiene aranceles

Si luego de la pausa de 90 días se aplica la tarifa del 31%...

México: Producción y exportación de aguacate se proyecta al alza para 2025

Michoacán es el principal estado productor de aguacate en México, responsable del 68% de...

Estudian respuesta de los consumidores a la edición genética de cítricos

Mediante la mejora de las estrategias de comunicación, científicos y economistas del UF/IFAS buscan...