HomeAgronegociosUn tratamiento nutricional para que el trigo se tome vacaciones del estrés

Un tratamiento nutricional para que el trigo se tome vacaciones del estrés

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A la hora de hablar del estrés de los cultivos, lo usual es que los productores lo asocien con algún evento climático extremo, como granizo, heladas o sequía. Sin embargo, las plantas sufren condiciones estresantes desde el momento mismo de la implantación: cualquier factor exógeno que este fuera del rango óptimo para el desarrollo del cultivo en un determinado ambiente limita la expresión de su potencial genético.

“Cuando una planta está estresada centra su energía en la supervivencia, no en la reproducción, lo que significa que no está enfocado en nuestro principal objetivo que es producir grano. Hay situaciones en las que muchas veces podemos no ver síntomas claros de estrés, pero sí hay mermas respecto al rendimiento potencial”, explicó Paula Florencia Di Gerónimo, Asesora Técnica Regional Buenos Aires Sur de Stoller Argentina.

¿Cuáles son los síntomas que exhibe el cultivo? Dependiendo del tipo de estrés, su intensidad, su duración y el estadio fenológico, pueden ocurrir: cierre estomático, detención del crecimiento, abscisión de hojas, aborto floral, enlentecimiento de procesos fisiológicos, degradación de proteínas o ruptura de membranas celulares, entre otros daños.

Como se mencionó, la clave es que estos fenómenos tienen impacto directo sobre el rendimiento y, en el caso del trigo, un 60% del potencial de rinde depende del ambiente en el que crece.

En Argentina, mientras el rinde promedio se ubica en 3.020 kilos por hectárea, el potencial en secano asciende a 5.160 kilos; es decir que hay 2.140 kilos que no se logran obtener por diferentes estreses. Dicho de otro modo, el trigo solo rinde un 60% de lo que podría rendir.

Y este año, la siembra ya arrancó con un contexto estresante: bajos niveles de humedad en los perfiles y una gran cantidad de heladas. A lo que se suma el creciente problema de las malezas resistentes, que llevan a usar herbicidas residuales, que en algunas ocasiones provocan fitotoxicidad.

PROPUESTA NOVEDOSA

En este marco, está claro que el productor no puede controlar las variables ambientales, si llueve más o menos, o si hace más calor o frío; pero sí puede influir sobre el comportamiento de los cultivos a través de un buen programa de manejo nutricional y sanitario.

Para esta campaña, la propuesta de Stoller es BioForge advance: un fertilizante líquido formulado con una combinación exclusiva de nitrógeno (3%), potasio soluble (1%), cobalto (1%) y molibdeno (1%), ideal para el manejo de estrés abiótico durante todo el ciclo del cultivo.

“Su formulación renovada posee mayor concentración de cofactores de crecimiento que estimulan una rápida recuperación del cultivo en momentos críticos”, indicó Di Gerónimo.

La ventaja de este producto es que trabaja a dos niveles: por un lado, la presencia de cobalto regula la síntesis de etileno, limitando la expresión de sintomatologías asociadas al estrés; por el otro, el molibdeno, mejora la eficiencia de utilización del nitrógeno disponible.

“De esta manera el uso de BioForge advance en el cultivo de trigo aumenta la tolerancia al estrés ambiental, recupera plantas dañadas por helada, granizo, sequia o fitotoxicidad causada por herbicidas, previene el aborto de granos y mejora el aprovechamiento de los fertilizantes nitrogenados”, añadió Di Gerónimo.

Además del trigo, BioForge Advance también es recomendado para cebada y se puede aplicar ante las siguientes situaciones:

  • Cualquier momento del ciclo del cultivo en el que un factor abiótico limite su desarrollo, como heladas, granizo, déficit o excesos hídricos.
  • Recuperación de fitotoxicidad por “carry over” de herbicidas residuales, tanque sucio o deriva.
  • Acompañamiento en la aplicación de herbicidas post emergentes potencialmente fitotóxicos.
  • Seguido de fertilizaciones nitrogenadas.

“BioForge Advance se aplica de manera foliar mediante pulverizado y es compatible en mezcla con fitosanitarios de uso común en el cultivo de trigo. La dosis puede variar entre 0,5 a 0,75 litros por hectárea, dependiendo del potencial del lote y el nivel de limitante que estemos tratando”, sintetizó Di Gerónimo.

Y completó: “Desde Stoller sostenemos la importancia de brindar soluciones que permitan lograr cultivos que se comporten mejor en un ambiente en muchas ocasiones restrictivo (no solo por el clima, sino por la reducción en las dosis de fertilizante debido al precio). Queremos que el productor tenga herramientas para ser más eficientes en el uso de los recursos y logre mejores rendimientos”.

spot_img

Últimas noticias

Liverpool y Nordstrom enfrentan demanda de accionista en la antesala de decisión clave

Nordstrom planea defenderse enérgicamente contra la demanda.

Tiendas 3B analiza ofrecer servicios de remesas

La cadena de tiendas de descuento también descartó afectaciones ante un panorama de desaceleración del consumo y posible recesión.

Vista Energy consiguió autorización para recompra de acciones

La asamblea de accionistas habilitó a la compañía a llevar a cabo el proceso, que aún no fue iniciado.

Incluye a Neymar: así es el plan de Cimed para impulsar la nueva línea de productos de Lavitan

La marca conocida por su portafolio de vitaminas apuesta en entrar en la nutrición deportiva para alcanzar US$168,4 millones en ventas al consumidor (sell out) en los tres primeros meses de 2026.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

HORTUS y LIMSA PERÚ inician una alianza estratégica para la distribución de sus productos biológicos en forma exclusiva dentro de Perú

Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.

Royal Tioga: la variedad de cereza española que busca penetrar el mercado global

La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.

Pantalla Uruguay vendió más de 7.000 terneros, un 96% de la oferta en su primer día de ventas del remate Select

Puja y demanda por terneros y terneras, el primero de ellos sigue por encima de los US$ 3 en promedio