HomeGeneralUna científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de...

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La científica María Gabriela Lenzano, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) recibió el premio Duane C. Brown que otorga la Universidad Estatal de Ohio (OSU, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El galardón reconoce a investigadores que promueven la causa de la ciencia geodésica y fortalecen la reputación de la profesión, particularmente la fotogrametría que es una técnica que utiliza fotografías para obtener información precisa sobre dimensiones, formas y ubicaciones de objetos y terrenos. A partir de imágenes tomadas desde diferentes ángulos, se pueden generar mapas, modelos 3D y mediciones detalladas. Es útil en áreas como la topografía, la arquitectura, la ingeniería civil, la agricultura, la arqueología y el entretenimiento, ya que permite obtener datos precisos de manera eficiente y sin contacto directo con el objeto o terreno.

“Cuando recibí la notificación de la Decana de la Facultad de Ingeniería Geodésica y Ambiental, Profesora Allison Mackay, de la OSU, me produjo una gran sorpresa”, expresó la investigadora que trabaja en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO) con especialidad en ingeniería geomática.

Y añadió: “Siento un gran honor al recibirlo y me es muy gratificante saber que fui seleccionada debido a mi trayectoria como científica argentina trabajando en las áreas disciplinares de la fotogrametría y geodesia en ambientes criosféricos durante las últimas dos décadas. También, se suma que este reconocimiento proviene de una prestigiosa universidad internacional en materia de Geodesia”, agregó.

- Advertisement -

El premio, en honor al líder internacional en el desarrollo de la teoría fotogramétrica, se entrega anualmente gracias al Fondo Duane C. Brown , que se estableció el 2 de septiembre de 1983. El fondo actual se estableció el 5 de mayo de 2006, combinando el Fondo Duane C. Brown, con donaciones del Sr. Brown, y el Fondo del Programa en Geomática con donaciones de su viuda, Theresa P. Brown.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Caso YPF: Justicia de Estados Unidos suspende preventivamente orden de entrega de acciones

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dio lugar a un pedido del Estado argentino y concedió la s

Pese al bear market argentino, expertos siguen alcistas en energía y esperan mejoras post elecciones

El S&P Merval viene teniendo un muy mal 2025: en lo que va del año, el índice bursátil porteño cayó cerca de 25%

Pobreza en Argentina cede al nivel más bajo desde el 2018, según nowcast de la Di Tella

La pobreza en Argentina habría caído al 31,6% en el primer semestre de 2025, su nivel más bajo desde el segundo del 2

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Más oposición a la posible venta del frigorífico Inaler San José a Minerva: el negocio puede caer

El periodista Andrés Oyhenard publicó en el portal Tardaguila que las posibilidades de que la nueva operación que pla

Vicepresidente de la ARP dice hasta cuándo se debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Sal

Paraguay : Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificaci