HomeActualidadUna oportunidad para fortalecer la red de la actividad gremial

Una oportunidad para fortalecer la red de la actividad gremial

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este sábado en la Expo Rural 2024, en un auditorio completo con más de 300 participantes, los delegados, directores y el Consejo Federal de la SRA se reunieron para avanzar en definiciones en el encuentro que llevó como consigna “Fortalecer la red: la oportunidad para la actividad gremial”.

Un condimento extra fueron las palabras de apertura a cargo del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, acompañado por el titular de la entidad anfitriona, Nicolás Pino.

El mandatario oriental destacó la labor del gremialismo rural porque “no es una actividad única. Generalmente uno es productor de la tranquera hacia adentro, con sus balances, sus números, sus procesos y zafras, y al mismo tiempo le dedica esfuerzo a la comunidad, al todo”. Además, sobre la reunión y la actividad de los presentes, reflexionó: “Para empezar, hay que decir que es un acto de generosidad, nadie les exige la práctica del gremialismo, pero, además, es un acto que nos sirve, que nos beneficia”.

Más adelante, relacionó la actividad gremial rural con la palabra competencia, que significa “cooperar, complementar y competir”, definió, para luego asegurar que “el gremialismo, en este caso rural, tiene mucho de eso, porque, entre otras cosas, tiene el desafío de lo nuevo. No es sólo incidir en la actualidad, sino también trabajar en cómo prever lo que se viene en una actividad, la más básica del mundo, donde cada vez hay más tecnología y exigencias”.

- Advertisement -

Por otro lado, como invitados y para analizar la consigna de “¿Trabajar solo o en red?” se sumaron a la reunión exponiendo sus experiencias dentro de la Red de Innovación Local (RIL) los intendentes de Tres de Febrero (provincia de Buenos Aires), Diego Valenzuela, y de Venado Tuerto (provincia de Santa Fe), Leonel Chiarella.

En el cierre de la actividad, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, agradeció la masiva participación de delegados, directores y miembros del Consejo Federal, y destacó que “esta es la jornada gremial más importante a lo largo de esta 136º Exposición”.

- Advertisement -

Paralelamente, invitó a los dirigentes presentes a que “pidan, consulten, propongan, que desde este lado vamos a hacer esa red lo suficientemente fuerte para que ustedes puedan hacer su acción gremial tan generosa, como ya lo vienen haciendo. Cuenten con nosotros, que para eso vamos a estar”.

El dirigente también aprovechó la ocasión para anunciar la conformación, desde el Ateneo de la SRA, del Consejo Federal Joven, “para que los ateneos de todas las rurales puedan integrarse y tener voz”.

Un momento para capacitarse y reflexionar: Red y comunicación, desafíos ante un nuevo escenario

En el marco de la jornada hubo un panel “Red y comunicación, desafíos ante un nuevo escenario”, donde Chani Guyot, director de Red/Acción, brindó una charla sobre el impacto de la revolución digital en las comunicaciones.

“Históricamente creíamos que había un medio que emitía un mensaje que la audiencia consumía, pero esta revolución digital permite que la audiencia haga cosas, y nos permite ver, entender y aprender de lo que la audiencia hace con los contenidos”, comentó Guyot.

En este punto precisó que hay cuatro líneas que caracterizan a esta revolución: “la conversación, porque personas, marcas, organizaciones y medios, tenemos que aprender a participar de esa conversación; en segundo lugar somos personas que seguimos a personas, sobre todo en redes sociales, y esto es un desafío sobre todo para la voz institucional de una organización o empresa; lo tercero es la spidermización o la manera en que todo se confunde, se homogeniza y la necesidad de encontrar la propia voz, una voz que sea distintiva, original y diferencial, y que permita competir mejor en el mercado de la atención; y la última tiene que ver con la fragmentación y la hiperespecialización. Este es otro desafío que nos aleja de pensar a la audiencia como un todo, y empezar a pensar en las audiencias y sus distintas necesidades”.

El analista también dedicó un párrafo a la Inteligencia Artificial (IA) y la “necesidad de detectar qué es lo propiamente humano, que la IA no va a reemplazar, para entonces agregar valor desde ese lugar”.

En cuanto al por qué de brindar esta charla en la Expo Rural 2024, el disertante planteó: “La Sociedad Rural reúne a todas las organizaciones regionales y locales, y por eso se pensó en dos grandes conceptos: en primer lugar, el trabajo en red, y por eso la reunión con RIL. Y, en segundo lugar, porque cuando se piensa en trabajo en red la comunicación es muchas veces clave, porque la comunicación no es simplemente informar lo que uno hace, sino que es una herramienta que puede construir comunidad”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Moody’s baja calificación a financiera de Nissan en México

La calificadora apuntó a la fortaleza de la automotriz en el mercado mexicano pese al deterioro de la financiera de Nissan en EE.UU.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% interanual entre enero y abril

En los primeros cuatro meses del año, las ventas del oro al exterior crecieron más de 44% respecto de 2024.

Walmart de México propone a exdirectivo de Citi en su Consejo de Administración

La minorista también sumará como consejera a Gillian Larkins, presidenta de la gestora de fondos australiana Bennelong Funds.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Biotecnología de alto impacto: BioAtlantis, ciencia irlandesa al servicio de una agricultura chilena más resiliente 

Con más de 20 años de experiencia, la empresa BioAtlantis ha revolucionado la forma en que enfrentamos el estrés en cultivos, llevando soluciones naturales, validadas científicamente, a más de 35 países. Su línea de productos como Super Fifty® Prime y MicroGrow® se posicionan como aliados estratégicos para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. En esta entrevista exclusiva, Andrés Bascopé, Chief Agronomist de la empresa nos entrega su visión del futuro agrícola en Chile.

Conflicto bélico entre Israel e Irán genera gran incertidumbre en el mercado de los fertilizantes

Irán, uno de los involucrados es un país productor de urea y nitrógeno