HomeAgronegociosUna start up argentina fue distinguida entre más de 80 compañías del...

Una start up argentina fue distinguida entre más de 80 compañías del mundo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una empresa mendocina fue distinguida en el Congreso Mundial de Innovación y Tecnología (WCIT) realizado en Malasia, entre más de 80 firmas postuladas por las cámaras empresariales de todo el mundo.

Se trata de la firma Interbrain, dedicada al desarrollo de software educativo integrado con realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial, que participará en octubre de una de las misiones comerciales organizadas por la Cancillería argentina.

“Nos dedicamos a Acelerar el Aprendizaje usando herramientas Inmersivas, como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada que permiten “aprender haciendo” es decir entre otros recursos hacemos Simuladores de entrenamiento que permiten practicar sin riesgo y a bajo costo”, explicó a Télam uno de los fundadores de la compañía Rodolfo Giro.

Agregó que los “recursos interactivos son desplegados en una plataforma propia que también registra los resultados y con estos datos e inteligencia artificial genera analítica de Datos para mejorar los procesos de aprendizajes”.

Estas herramientas son muy utilizadas en el mundo corporativo, por ejemplo para el entrenamiento de cirujanos, enfermeros, así como en la actividad minera y en la aeronavegación.

“El software es 100% nacional, los equipos de desarrollo están en Mendoza y en otros puntos del país”, mientras que “el hardware, como los cascos de realidad virtual son importados”, indicó.

LA EMPRESA

La empresa comenzó en el 2018, y según Giro sus productos son “de los pocos que hacen una integración. No son sólo simuladores, sino que las simulaciones y otras actividades volcadas en la plataforma, te dan información. No solo se mide quien hizo el entrenamiento sino también como lo hizo”:

También permite evaluar las llamadas “habilidades blandas”, como por ejemplo el nivel de empatía que tienen los enfermeros que se capacitan con los simuladores; uno de los productos que más demanda tuvo en el año 2020.

La empresa radicada en Mendoza cuenta con 25 profesionales, la mayoría radicados en Mendoza pero también en Córdoba y Rosario, y estima tomar otros cinco profesionales antes de fin de año.

En el año 2020, con la pandemia, “muchos proyectos que teníamos en marcha se frenaron, pero nosotros seguimos contratando gente y estuvimos listos para cuando se aceleró la demanda. La pandemia bajó la incertidumbre al uso de estas tecnologías”.

spot_img

Últimas noticias

Aranceles: el impacto en el comercio y cómo posicionar los porfolios de inversión

La mayoría de los análisis apuntan a un impacto en todas las economías, de ahí que sea clave redefinir la estrategia de inversión.

Los inversionistas siguen llevando dinero a los ETF de IA, a pesar de retornos débiles

Los ETF de IA registran flujos positivos en 2025 pese a retornos negativos, mientras crece la presión desde China con modelos baratos.

Así es la Alianza entre Ecopetrol y Latam Airlines para avanzar hacia la descarbonización

Latam Airlines operará más de 700 vuelos con 32.000 barriles de Jet A1 (combustible de aviación) coprocesado con 1% de materias primas renovables

Salarios: cuánto piden ganar los profesionales en Argentina

Los sueldos solicitados en el país se ubicaron por encima de la inflación para el mismo período, de acuerdo con un informe privado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina negocia arancel cero en 50 productos con Estados Unidos y avanza hacia un TLC

El presidente argentino afirmó que no existe otro camino que el de la libertad

Un nuevo (des)orden mundial

La nueva administración de EEUU está dando un giro histórico en las relaciones internacionales, a partir de cambios en los aranceles al comercio. Uruguay y sus agronegocios incorporan el nuevo escenario, atentos a las amenazas y las oportunidades

El nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó sus lineamientos para el período en la Rural de Melilla

La cartera, en políticas para el agro, no tiene ánimos de refundar, pero sí de innovar y recuperar recursos a nivel económico