En el acumulado de 2025 Uruguay cumplió con el 24% de la cuota de 20.000 toneladas con preferencia arancelaria con Estados Unidos.
De acuerdo a los datos de la Aduana estadounidense al 24 de marzo de 2025, citados por Informe Ganadero, Uruguay había enviado 4.806 toneladas.
Hasta el 17 de marzo se llevaban 4.382 toneladas frente a 6.579 toneladas de un año atrás. Uruguay viene colocando un mayor volumen de carne en EEUU pero a un ritmo más moderado dentro de la cuota.
Argentina puso el pie en el acelerador frente a un año atrás, con 3.930 toneladas que, si bien es un 20% de cumplimiento de cuota también de 20.000 toneladas, supera en 39% el volumen enviado un año atrás.
El informe semanal elaborado por Steiner Consulting Group para MLA señala que el mercado de carne vacuna importada sigue presentando un panorama firme. “Las evaluaciones comerciales y las amenazas arancelarias recíprocas han añadido una incertidumbre significativa y, en algunos casos, han limitado drásticamente la oferta de productos para entrega en mayo y junio”, apuntó.
Los importadores se enfrentan a un mayor riesgo y están incorporando parte de este riesgo en sus ofertas o limitando lo que están dispuestos a mostrar.
“El país de origen también influye, ya que se considera que el producto sudamericano conlleva un mayor riesgo de interrupciones comerciales”.
La semana pasada, la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne Vacuna de de EEUU (NCBA) reiteró sus llamados al gobierno estadounidense para que detenga las importaciones de carne de res de Brasil y Paraguay debido a la preocupación por la fiebre aftosa (FA), una solicitud que se ha presentado repetidamente en el pasado. También se ha solicitado restringir el acceso australiano a menos que Australia abra su mercado a la carne de res estadounidense.
La entrada Uruguay exporta más a Estados Unidos, pero con menor ritmo de uso de cuota se publicó primero en Blasina y Asociados.