HomeInternacionalUruguay marcó el mayor volumen mensual exportado de carne vacuna

Uruguay marcó el mayor volumen mensual exportado de carne vacuna

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Uruguay durante noviembre las exportaciones de carne vacuna llegaron a máximos de 2023, en Brasil se perfila un nuevo récord de exportaciones, mientras que en Colombia la faena para exportación terminará con números en rojo.

Según el Informe Semanal del Rosgan, en Uruguay durante noviembre las exportaciones de carne vacuna llegaron a máximos de 2023, en Brasil se perfila un nuevo récord de exportaciones, mientras que en Colombia la faena para exportación terminará con números en rojo. En Bolivia mejora el peso de faena, producto de los avances en genética bovina y en Estados Unidos nuevas habilitaciones permitirán ampliar exportaciones de carne vacuna a China.

 

En Uruguay, con exportaciones por 38.377 toneladas de carne vacuna congelada, noviembre registra un aumento del 30% respecto de octubre y marca el mayor volumen mensual exportado en lo que va del año. Según datos de Aduanas, en valor, las exportaciones de noviembre aportaron USD 186,5 millones, un aumento del 37% en dólares frente al mes anterior y del 28% frente a noviembre de 2022. El precio promedio de exportación fue de USD 4.861 por tonelada, un 5,5% superior a octubre y un 4,6% inferior a noviembre de 2022

 

La Secretaría de Comercio Exterior (Secex) de Brasil informó que en el último mes fueron embarcadas 188 mil toneladas de carne vacuna, superando ligeramente (1.800 toneladas) el total exportado en octubre, como también el anterior récord registrado para ese mes, que databa de 2020 con 168 mil toneladas. Aun con volúmenes elevados, el valor medio de exportación se mantuvo estable en los últimos meses, arrojando en noviembre un promedio de USD 4.593 por tonelada. En el acumulado de los once meses Brasil exportó 1,8 millones de toneladas peso embarque de carne vacuna a un valor medio de USD/ton 4.757, lo que implica un descenso anual del 2,5% en el volumen y del 20,8% en valor.

 

Según la Encuesta de Sacrificio de Ganado del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) de Colombia, hasta el mes de octubre se faenaron 2,55 millones de cabezas, apenas 0,4% inferior al 2022. Sin embargo, por segmento, mientras la faena destinada a consumo se elevó en un 4,1%, pasando de 2,39 millones de cabezas a cerca de 2,5 millones, el segmento exportación se contrajo en un 63%, de 170.229 cabezas a solo 63.057, el número más bajo de los últimos años, incluso menor que en 2017-2019, cuando Colombia perdió su estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa, lo que significó el cierre de la mayoría de mercados.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), Adrián Castedo, a tiempo de evaluar la gestión 2023 en el sector ganadero destacó el crecimiento sostenido del sector a pesar de pandemias y dificultades. En este contexto, señaló que los excedentes ganaderos han aumentado cada año, especialmente en el ámbito genético, reflejado en el promedio de peso al gancho que ha pasado de 180 a más de 200 kilos en el último año, con un crecimiento del 2% anual.

A diez meses de la última habilitación, la Administración General de Aduanas de China aprobó recientemente 18 establecimientos para el procesamiento y exportación de carne vacuna de Estados Unidos al país asiático. Erin Borror, vicepresidenta de análisis económico de la Federación de Exportación de Carne de Estados Unidos, lo calificó como “un gran suspiro de alivio” el hecho que China todavía reconociera el Acuerdo de la Fase Uno y continuara con las habilitaciones. De este modo, con la posibilidad de exportar más carne a China, Estados Unidos podría elevar sus exportaciones generando una mayor demanda de importación desde otros mercados.

spot_img
SourceRosgan

Últimas noticias

Misiones: solicitaron ampliar la imputación contra Sebastián Kiczka

También se incorporó por lectura la declaración del diputado Pedro Puerta.

Los jubilados no deberían pagar más impuestos, no lo dice Milei sino “el cielo”

En qué lugar a los beneficiarios del Seguro Social ya no les cobrarán tributos federales para mejorarle el poder adquisitivo al término medio de la jubilación.

Adiós dólar blend: el Gobierno ya habla de un nuevo esquema cambiario y se prepara para eliminarlo

El BCRA anunció la prórroga del swap con China y deslizó un inminente cambio de régimen cambiario con bandas. El dólar oficial subiría hasta un 20%.

Autoridades venezolanas recibieron a 178 migrantes expulsados por Estados Unidos

Diosdado Cabello, ministro del Interior, calificó como "un enredo" la política de Washington.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...