Phoenix Resources, subsidiaria de Mercury Energy, decidió retirarse del acuerdo alcanzado hace un año y un día con la petrolera colombiana GeoPark (GPKR). Superado un año de la firma entre las compañías, y al no haberse completado todos los pasos reglamentarios del proceso denominado closing, se habilitó la posibilidad de salida para cualquiera de las dos empresas.La caída del acuerdo incluye todas las participaciones acordadas, no sólo las de Mata Mora Norte y Mata Mora Sur en Neuquén, sino también la de los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur en Río Negro.Las partes habían acordado la participación no operada de GeoPark por cerca de US$324 millones en cuatro bloques adyacentes no convencionales en Vaca Muerta: 45% en el bloque de producción Mata Mora Norte y el bloque exploratorio Mata Mora Sur, localizados en la Provincia de Neuquén; y una participación del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, localizados en la Provincia de Río Negro.Pasó más de un año y no se completó el closing de la operación. Esto hablitó la salida de Phoenix Resources, que tiene al empresario argentino José Luis Manzano entre sus accionistas. Según pudo averiguar Bloomberg Línea, de una persona que pidió no ser identificada, uno de los pasos que faltaban para cerrar la operación era un decreto por parte del Gobierno de Neuquén que avale el traspaso de las acciones dentro de la concesión.Esta operación era clave para GeoPark en el objetivo de compensar el declino en la producción de sus operaciones en Colombia y superar la barrera de los 30.000 barriles de petróleo por día.VER MÁS: Inversión de US$1.000 millones de GeoPark en Vaca Muerta, en vilo por falta de aprobación provincial¿Qué pasa ahora entre GeoPark y Phoenix Resources?A la fecha, y en el marco de los compromisos asumidos en la transacción, GeoPark Argentina ya efectuó un pago anticipado de US$49 millones (compuesto por US$ 38.000.000 de la contraprestación inicial y US$ 11.096.000 de la adquisición de capacidad de midstream) en mayo de 2024, y un pago anticipado adicional de casi US$5 millones por la capacidad de midstream en diciembre de 2024. Caída la transacción, “la Sociedad no estará obligada a realizar ninguno de los pagos pendientes que se deben al cierre, y todos los pagos anticipados realizados hasta la fecha serán reembolsados a la Sociedad”, dice una reseña informativa publicada por la empresa ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) al presentar los resultados financieros del primer trimestre del 2025. Nota en desarrollo…
Últimas noticias
General
Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock
Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.
General
Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
General
Alertan sobre la falta de mantenimiento de rutas bonaerenses por el freno a la obra pública
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, también apuntó a la crítica situación que atraviesa el sector pesquero.
General
Canciller iraní afirma que la “agresión” debe cesar para que vuelva la diplomacia
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, aseguró una "absoluta" disposición de Irán en favor de una solución negociada.
Otras noticias
Uruguay
Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías
Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas
Uruguay
Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes
Vea la entrega de este 20 de junio
Uruguay
Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días
Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas