HomeGanaderíaVacunación contra la fiebre aftosa 2025: arranca la campaña nacional

Vacunación contra la fiebre aftosa 2025: arranca la campaña nacional

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El próximo 10 de marzo de 2025, Argentina dará inicio a la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa.Esta iniciativa abarcará la inoculación de todas las categorías de bovinos y bubalinos en las provincias donde se aplica la vacuna, según el calendario establecido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Además, se llevará a cabo la vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses en aquellas provincias que la implementan de forma sistemática.

Provincias y fechas de inicio

De acuerdo con el cronograma acordado por el Senasa y más de 300 entes sanitarios del país, las provincias que comenzarán la vacunación el 10 de marzo son:

  • Chaco
  • Formosa
  • Misiones
  • Corrientes
  • Entre Ríos
  • Buenos Aires
  • Santa Fe
  • Córdoba
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Mendoza
  • San Juan
  • La Pampa
  • San Luis

En contraste, algunas provincias del norte del país, como Jujuy, Salta y La Rioja, iniciarán sus planes de vacunación el 7 de abril. Además, en regiones específicas de Catamarca, Tucumán y Jujuy, el primer ciclo de vacunación comenzó en enero debido a las particularidades de sus planes sanitarios.

En la región patagónica, con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad, se llevará a cabo la vacunación contra la brucelosis bovina para terneras de 3 a 8 meses.

504 Senasa Calendario vacunacion

Importancia de la vacunación contra la fiebre aftosa

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida, como bovinos, porcinos, ovinos y caprinos. Los síntomas incluyen fiebre, aparición de ampollas en la boca y patas, y disminución de la producción láctea. La vacunación sistemática es esencial para prevenir brotes y mantener la estabilidad epidemiológica en el país. Una situación sanitaria controlada permite a Argentina sostener y expandir sus mercados de exportación de productos ganaderos, garantizando la calidad e inocuidad de los mismos.

Características del rodeo bovino por provincia

La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa 2025 abarca diversas provincias argentinas, cada una con características particulares en su rodeo bovino:

  • Buenos Aires: Concentra aproximadamente el 35% del rodeo nacional, sumando 19,2 millones de bovinos, con un incremento del 3,44% en años recientes.

  • Santa Fe: Cuenta con el 11,3% del total nacional, destacándose en la producción lechera y de carne.

  • Córdoba: Aporta el 9% del rodeo nacional, con un crecimiento del 4% en su stock bovino.

  • Corrientes: Representa el 8,5% del total nacional, con una tradición en la cría de ganado.

  • Entre Ríos: Posee el 7,9% del rodeo nacional, con una fuerte presencia en la producción de carne.

  • La Pampa: Cuenta con el 6,1% del total nacional, destacándose en la cría y engorde de ganado.

  • Salta: Ha mostrado un incremento notable en su stock bovino, con un crecimiento del 8,43% en años recientes.

  • Santiago del Estero: Presenta un aumento del 4,58% en su rodeo bovino, consolidándose como una provincia en expansión ganadera.

Procedimiento de vacunación y responsabilidades de los productores

Los productores ganaderos deben coordinar con los entes sanitarios locales la programación de la vacunación en sus establecimientos. Es fundamental que faciliten el manejo adecuado de los animales y aseguren las condiciones necesarias para la correcta aplicación de las vacunas. Además, deben mantener actualizados los registros sanitarios y cumplir con las normativas vigentes para evitar sanciones.

Rol del Senasa y los entes sanitarios

El Senasa, en colaboración con los entes sanitarios locales, supervisa y coordina la ejecución de la campaña de vacunación. Estas entidades se encargan de la logística, distribución de vacunas y capacitación del personal involucrado.Asimismo, realizan controles y auditorías para garantizar la eficacia del proceso y la cobertura total del rodeo nacional.

Una campaña de vacunación efectiva contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina trae múltiples beneficios:

spot_img

Últimas noticias

El jugador Bebelo Reynoso fue sobreseído de la causa por amenazas y lesiones

La denuncia había sido realizada en 2021 luego de una pelea entre dos bandas en el barrio Almirante Brown.

Milei celebró la disminución en la pobreza: “Kuka esto no te gustará”

El Presidente aseguró que el indicador “sigue bajando” y apuntó contra el kirchnerismo. “Sigan llorando porque la gente de bien cada día le va mejor”, sostuvo.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.

Los impuestos a los combustibles suben desde hoy y habrá otro aumento en mayo

La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportaciones de banano de Ecuador caen 0,89 % en febrero de 2025

En el acumulado hasta febrero de 2025 totalizaron 63,95 millones de cajas. La Unión...

Sudáfrica: Aumentan los problemas para los exportadores de manzanas por interrupciones en el puerto de Ciudad del Cabo

Para Tru-Cape South Africa, el optimismo sobre la mejora de la eficiencia en el...

Productores de carozos de California prevén una buena campaña, con tendencias similares a las del año pasado

Bo Brett, director financiero de Mountain View Fruit Sales, dijo a Portalfruticola.com que "tenemos...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com