HomeAgriculturaXarvio sigue creciendo en funcionalidades: ahora propone sumar alianzas y nuevos modelos...

Xarvio sigue creciendo en funcionalidades: ahora propone sumar alianzas y nuevos modelos de negocio

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La tecnología se presenta como eje fundamental para cerrar el círculo virtuoso que permite conseguir un aumento de la productividad de los cultivos, con un manejo más eficiente y sustentable, y que ello redunde en más carbono acumulado para los suelos.

En este sentido, xarvio Digital Farming Solutions toma un protagonismo destacado dentro de este contexto técnico para brindar a los usuarios más soluciones digitales.

Durante el evento, Palabra de Campo dialogó con Pablo Provera, Gerente de Soluciones Digitales de BASF y con Hernán Mora, Representante Comercial de xarvio®.

P: Muchas empresas hablan de la digitalización. Ustedes lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo, tienen un camino recorrido. ¿Cuál es el presente de Xarvio?

HM: La verdad que estamos muy contentos con estar de nuevo en este Congreso en el marco de Apresid. La digitalización, todo lo que tiene que ver con la trazabilidad, los datos que se generan y todo lo relacionado al cuidado del suelo y que eso se pueda mostrar al mundo en un contexto en el que hablamos del C, del carbono y de lo que viene para adelante, es fundamental. Son herramientas que permiten sacarle a cada metro cuadrado el mayor beneficio de un recurso que es muy escaso y que tenemos que cuidar. Con Xarvio estamos justamente presentando el presente de la herramienta, que es espectacular. Hemos crecido mucho en usuarios, en funcionalidades. Estamos también con novedades por expandir el equipo. Hoy es Xarvio es uno de los pilares estratégicos de BASF. Y así estamos logrando que Argentina sea uno de los países clave, donde vamos a tener inversiones, aumentando el equipo. Pablo va a estar tomando responsabilidades, además de su rol como gerente de experiencia digital de BASF, además las responsabilidades sobre el área comercial de Xarvio. Y yo voy a estar más como advisor estratégico en Marketing, pensando en lo que va a venir para adelante con la plataforma, en modelos de negocios, en ver cómo le sacamos provecho y cómo hacemos una nueva fase con alianzas estratégicas.

P: ¿Cuál es el futuro de la herramienta?

PP: La verdad es que venimos desde 2019 con esto, presentes en Aapresid, que nos vio nacer. Acá hicimos la primera presentación de Xarvio en público y hoy nos encuentran con una plataforma totalmente nueva, renovada, desde la planificación hasta la cosecha. Acá empezamos con los modelos predictivos, el spray timer en trigo y cebada, y hoy ya podemos hablar de una plataforma totalmente holística, que acompaña en toda la producción agropecuaria, que acompaña a productores, asesores, con muchas funcionalidades y herramientas orientadas a lo que es la sustentabilidad. Tenemos todo lo que es siembra variable, la fertilización variable y lo que es aplicaciones variables de herbicidas. Y algo que estamos lanzando y comunicando también, estamos muy contentos de poder brindar esta información, que es la aplicación variable sectorizada para lo que es malezas. A través de los mapas de malezas que brindamos nosotros, poder brindarle al productor un semáforo de infestación de maleza, con rojo, amarillo y verde, y que a partir de ese mapa el productor pueda generar una prescripción variable sectorizada y con el corte por sección de lo que es la pulverizadora, aplicar solamente donde hay y donde tenemos infestación de maleza. Y eso viene a contribuir mucho en lo que es la sustentabilidad, la reducción de huella de carbono y también la optimización de los recursos. Y vemos hacia allá, como me preguntabas por la tendencia, vemos eso, vemos que cada vez crece más todo lo que es la agricultura de precisión. Tenemos datos de la Bolsa de Cereales, que indican que hoy el 18% de los productores utilizan esta tecnología, pero que esto viene creciendo, todos los años crecen dos puntos y vemos que la agricultura de precisión va a ser una gran tendencia.

P: Estas alianzas de las que hablabas recién, ¿Hacia dónde apuntan?

HM: Nosotros venimos hablando desde hace mucho tiempo que tiene que haber una interconectividad de plataformas. Hoy vemos que Xarvio conecta muy bien con más de 80 terminales, que conecta con JD (Operation Center), entonces esta capacidad de tener herramientas como las que tenemos nosotros, algoritmos y avances que si nos los quedamos nada más que nosotros, quedan en un espacio reducido. Ponerlas a disposición de otras compañías, otras plataformas, otros modelos de negocios que van a empezar a surgir, es fundamental. Hoy que estamos con una plataforma estable y muy confiable, queremos ver dónde algunas de las herramientas que nosotros tenemos, pueden servir para ser un agregado. ¿Qué herramientas nuestras le pueden servir a otras compañías? Generar modelos de enfermedades como los que tenemos nosotros, o pronósticos de enfermedades, demora mucho tiempo. Los nuestros arrancaron en 1989, en Argentina están probados desde hace más de 6 años, entonces, no lo hace cualquiera, pero sí hay muchos canales y muchas plataformas que se podrían valer de esos datos o de esas funcionalidades para generar nuevos espacios técnicos que pueden armar su nivel de asesoramiento en varios campos y así multiplicar la cantidad de hectáreas que atienden. Este tema del procesamiento automático, tanto de imágenes y de prescripciones que casi salen automáticas de Xarvio, donde en vez de estar trabajando en lo que es el procesamiento de mapas, pueden ya colocarle el criterio agronómico a ambientaciones que salen casi listas. Eso es lo que queremos empezar a hacer, modelos de negocios y ampliar la base de lo que son nuestros clientes con algunas de nuestras funcionalidades adentro o afuera de Xarvio.

spot_img

Últimas noticias

“No duermo bien”: Paula Bernini habló con una tarotista que le dio un truco casero para recuperar la energía

La periodista de TN conversó en vivo con Unaquita Tarot, quien le compartió un ritual con sal y vela blanca para limpiar energías negativas.

Con Mauricio Macri a la cabeza, el PRO lanzó su campaña para la Ciudad

Además del expresidente, estuvieron María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Lospennato como oradores.

Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta de trata en Bariloche

Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.

Dónde se vota en Rosario: padrón oficial para las elecciones 2025 de Santa Fe

Ya se puede consultar el padrón para votar en Rosario en las PASO del 13 de abril: se eligen concejales y convencionales para la reforma constitucional.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Un tratamiento de semillas biológico para ser un “promotor” del crecimiento en el trigo

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante.

Exportaciones de arándanos chilenos cierran al alza, el mayor crecimiento estuvo en América Latina

El director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile, Andrés Armstrong, quien explicó que los...

Tarifas de EE.UU.: APEAM reiteró su compromiso con la continuidad en la exportación de aguacate mexicano

Desde la Asociación indicaron que el aguacate mantendrá un arancel del 0%, siempre que...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com