HomeAgriculturaAapresid propone 5 claves para alcanzar el máximo con tu próximo maíz

Aapresid propone 5 claves para alcanzar el máximo con tu próximo maíz

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
En una de las ediciones de Junio se palpitó la próxima campaña de maíz (revivilo acá): mercados, perspectivas climáticas, tecnologías y claves de manejo para alcanzar el máximo rinde. Sobre esto último, compartimos las 5 claves que dejaron los que saben.

 

1 – Fecha de siembra.

 

Gustavo Maddonni (FAUBA-CONICET) explica que la fecha de siembra (FS) es clave para determinar el rinde ya que define la calidad del ambiente que explorará el cultivo. En ambientes como los de zona Núcleo, donde los balances hídricos a inicio del verano suelen ser más favorables, conviene optar por fechas tempranas de forma que la floración – periodo más crítico – coincida con las mejores condiciones de luz y temperatura de diciembre.

 

En zonas marginales las fechas tardías son las más elegidas: acá la estrategia es posicionar la floración hasta febrero, con mejores chances desde lo hídrico para asegurar estabilidad.

 

2- Estado hídrico del perfil al inicio de campaña

 

Conocer el estado hídrico del perfil al inicio de la campaña debe acompañar sí o sí la elección de la FS. “Si elijo sembrar temprano para capitalizar potencial pero desconozco el perfil del cual parto – qué malezas hubo y que barbecho se hizo, cuál fue la recarga en otoño y el estado hídrico en primavera – sólo puedo rogar que un buen balance hídrico en la estación de crecimiento del maíz borre la mala decisión de arrancar con un perfil mal cargado”, explica Maddonni. Si la campaña viene seca y la demanda en vegetativo es grande llegaremos a diciembre con un balance hídrico deficiente.

 

3- Genotipo y densidad

 

Estas son las variables que siguen, en ese orden de importancia. El genotipo determina el largo de ciclo y la posibilidad de cumplir con la premisa de ubicar el PC en el momento deseado. La densidad debe estar planteada en función de un rendimiento a alcanzar.
Si se apunta a optimizar rinde habrá que elegir genotipos tolerantes al estrés y mayores densidades, de manera de aprovechar al máximo los recursos disponibles. Si la estrategia es asegurar el cultivo en un ambiente errático desde lo hídrico, habrá que bajar densidades y optar por genotipos con plasticidad reproductiva – prolificidad o espigas de macollos – de forma de capitalizar una posible buena racha de agua con más espigas/m2.

 

4- Nutrición

 

La nutrición tiene que acompañar el rinde objetivo. En ambientes donde se apuesta al máximo rinde, la buena nutrición es variable obligada. Pero también lo es en ambientes marginales donde se opta por las estrategias de plasticidad antes mencionadas: una buena base nutricional es necesaria para expresar ese mayor número de espigas/m2 que se busca capitalizar ante buenas rachas hídricas.

 

Andrés Grasso (Fertilizar AC) agrega que el maíz es un cultivo paradigmático en términos de fertilización: “si bien recibe un enorme input tecnológico, la dosis de N se sigue calculando con la vieja ecuación: kg objetivo – N disponible en suelo”.

 

5- Construcción de ambiente

 

José Luis Zorzin es socio Aapresid en el sudeste cordobés, zona de altísimo potencial donde reinan los suelos Clase I y II y la presencia de napa. Explica que, además de la nutrición, una de las variables donde falta ajuste es la construcción de ambiente en el tiempo: “la diferencia en la performance de maíces sobre lotes que vienen de años de buen manejo es notable. La calidad química, estructural y biológica de estos suelos hacen la diferencia respecto de aquellos con manejo deficiente”. Recién detrás de esta variable, Zorzin posiciona la densidad y la calidad de implantación como cuestiones que requieren mayor ajuste.

 

Próximas ediciones de Agenda Aapresid: preparando la campaña de soja y girasol, sanidad en ganadería, enfermedades en cultivos de invierno, manejo de malezas en distintas regiones, entre otros temas. El acceso es libre y gratuito desde Aapresid Comunidad Digital
spot_img

Últimas noticias

Muerte en una estación de servicio: la viuda fue recibida por el fiscal de la causa

Los cinco policías siguen detenidos por el fallecimiento de Guillermo Bustamante.

El PRO lanzó una iniciativa para que haya “Campaña Limpia” en la Ciudad

María Eugenia Vidal, jefa de campaña del partido amarillo en las elecciones porteñas, pidió que las legislativas de la Ciudad sean "un ejemplo".

Independiente pierde ante Nacional Potosí en su debut en la Copa Sudamericana

Victor Ábrego puso el 1 a 0 en la altura de Potosí.

Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Argentina es uno de los pocos países donde se esconden fajos en latas de galletitas, dobles fondos, adentro de las medias, de libros, cajas fuertes domésticas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Trump planea un evento en el Jardín de las Rosas mientras sus asesores presionan para que se apliquen aranceles del 20%

Los aranceles del presidente Trump están transformando la política comercial estadounidense y renovando décadas de acuerdos de libre comercio con amigos y enemigos por igual.

Argentina aprueba un nuevo evento transgénico de soja que impulsa la agricultura nacional

La Secretaría de Agricultura de Argentina ha autorizado un nuevo evento transgénico de soja, combinando características que mejoran la resistencia a herbicidas y plagas, fortaleciendo la producción agrícola nacional.​

Maíz, el cultivo que mejor ha mantenido su poder de compra: este es el análisis de CONINAGRO

El informe de CONINAGRO revela cómo el maíz ha sostenido su poder de compra frente a fertilizantes, glifosato y otros insumos clave durante 2025, destacándose sobre otros cultivos como la soja.
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com