HomeActualidadAgricultura presentó las Perspectivas Agrometeorológicas 2022/23

Agricultura presentó las Perspectivas Agrometeorológicas 2022/23

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, presentó las Perspectivas Agrometeorológicas de la próxima campaña agrícola, y aseguró que este tipo de informes son “un insumo muy importante a la hora de fijar políticas y también para distintos actores de los sectores productivos”.

Sobre el régimen de sequías que atraviesa el país, Bahillo afirmó “estamos en una situación de anomalía del régimen de lluvias” y destacó la importancia de dar difusión a toda esta información y que “llegue a todos los sectores productivos del país”.

La apertura del panel de técnicos estuvo a cargo de la Coordinadora de la Mesa Nacional de Sequía y OMEGA, María de Estrada, donde sostuvo que “no todas las sequías dan lugar a las catástrofes” pero advirtió que “las consecuencias de las sequías impactan en otros sistemas”.

Durante la presentación se analizaron los diferentes factores que confluyen en el contexto de sequía nacional además de la fenología actual de los cultivos y de los escenarios de disponibilidad hídrica de todo el país.

Sobre la visión en perspectiva y pronósticos estacionales sobre las sequías, el Director del Centro de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mercuri, dijo “lo mejor es promover e investigar todas las prácticas que tienen que ver con la gestión del agua” y agregó “cada criterio agronómico que tomemos tiene que ser de decisión, diversificar para menguar el riesgo climático y gestión del agua”.

PUEDE INTERESARTE  La BCR lanza una encuesta para fortalecer el ecosistema agrobiotecnológico

En tanto el técnico de la Dirección de Estimaciones Agrícolas, Eduardo Basile, describió sobre la elaboración del informe semanal sobre el estado de los cultivos por zona, avance de siembra y cosecha que realizan desde las más de 40 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho de todo el país.

Además la técnica de OMEGA, Adriana Basualdo, se refirió de modo particular a la evolución de las reservas de trigo para esta campaña y también a los escenarios futuros para maíz, soja de primera y pastura.

Participaron además de la presentación el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; la presidenta del SENASA, Diana Guillén; el secretario de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio Economía, Jorge Solmi.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería