HomePodcastAlejandro Sammartino aseguró que "la lechería es como un rápido en el...

Alejandro Sammartino aseguró que “la lechería es como un rápido en el que va a haber muchas piedras en el camino durante los próximos meses”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El gobierno anunció una quita de retenciones hasta fin de año, por 90 días, para las exportaciones lácteas. La gran pregunta es, ¿esto beneficia o no beneficia a los productores? ¿Beneficia o no beneficia al sector? ¿Beneficia o no beneficia a las industrias?

Ercole Felipa, el titular del Centro de la Industria Láctea, explicó que “exportar con derechos de exportación tiene un quebranto importante. Suspender los derechos de exportación, es seguir exportando con quebrantos. Lo único que se logra con esta medida es reducir levemente el quebranto que generan las exportaciones de leche en polvo. Y por otro lado, con un tipo de cambio totalmente irreal, como este de 350 pesos, que hoy usamos para exportar”.

vacas lecheras alimentandose galpon

Alejandro Sammartino es consultor, referente en la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), director de Infortambo y productor agropecuario. Dialogó con Palabra de Campo para explicar cuál es la situación de la lechería en nuestro país.

- Advertisement -

P: Me gustaría una reflexión sobre ese tema de tu parte porque muchos productores con esta baja de retenciones temporal estaban esperando que la situación mejorara. ¿Cuál es tu mirada?

Hay un montón de variables que están jugando al mismo tiempo y eso va a llevar a una confusión del diagnóstico de la situación actual. Lo primero que tenemos que decir, si querés, para arrancar como contexto, es que la lechería sigue siendo una gran oportunidad para el país en términos de demanda internacional, en términos de capacidad que tiene la actividad para brindar, para competir en el mundo. Y estamos llamados a competir y lo vamos a seguir haciendo. Eso como primera consideración. La segunda es que a la lechería le va muy mal cuando en el escenario de la macroeconomía hay inflación y devaluación. Si a eso le sumamos una seca, la combinación es muy peligrosa y es difícil.

De ahí los reclamos que hacen los productores -con razón- en términos de aumento de costos y por la disparada de los granos. Eso como contexto, si querés, macroeconómico. Y después vienen todas las medidas que el Gobierno ha ido tomando a lo largo del tiempo a favor y en contra de la cadena, que justamente trajeron más complejidad: el dólar soja, el dólar maíz, el aporte de impulso tambero, la suspensión de las DEX. Es una gran confusión.

- Advertisement -

Esa es la realidad. Entonces, en este contexto, yo creo que las medidas que impulsa el gobierno han servido en parte, porque la realidad es que el impulso tambero es financiamiento, e inclusive sobre esta suspensión temporal de las DEX coincido con Ercole en términos de que no va a generar un mejor precio al productor, pero sí claramente va a aliviar la presión de los stocks, que ya era importante a causa de la caída del mercado brasileño estacional y a causa de la caída de la demanda interna como consecuencia de la baja del consumo.

Entonces, ¿tiene efecto la suspensión temporal? Sí, tiene efecto, no en lo que los productores de pronto están demandando que es en el precio, pero sí en aliviar stock, sí en tener un piso de precios. Si querés hacer un cálculo juntos a 3.400 dólares la tonelada de leche en polvo a un dólar mayorista de 350 pesos te da una capacidad de compra de 120 pesos, que es lo que hoy se está pagando al productor. Entonces, por lo menos permite que no caiga el precio y asegurar de alguna manera un piso y por lo menos una actualización hacia adelante. ¿Alcanza con eso? No, porque hoy un precio razonable estaría entre los 150 y 170 pesos, con lo cual eso es lo que hoy está perdiendo el productor en términos de diferencial debido al aumento de los costos.

P: ¿Qué mas le esta pegando a la lechería?

El otro gran problema es el tema de la sequía. Hoy se está viendo mucho el impacto de la sequía de la campaña anterior porque las reservas se acabaron antes, tanto en términos de los forrajes conservados como los granos. Y te diría que es importante porque el pequeño productor es el que menos espalda tiene y es el que te diría que hoy está sufriendo más porque no tiene capacidad financiera como para estar haciendo la reposición de reservas de heno o de granos que de pronto uno grande puede hacerlo más.

P: ¿Hoy cuánto cuesta un rollo?

Primero no se consiguen de buena calidad. Ahora empiezan a aparecer en la zona del departamento de San Justo, en la zona central, pero estás hablando de 30.000, 40.000 pesos un rollo. Y te dura la nada misma. Pensá que un rollo de alfalfa estás hablando de 500 kilos y las vaquitas, las overas, consumen muchísimo de eso. Los costos se han ido al demonio. Si quieres mirarlo por kilo, estás hablando que un rollo sale 80 pesos el kilo más o menos, mas IVA, mas flete, para un litro de leche que sale 120, con lo cual estás casi palo y palo. Si estás pensando que convertís por kilo de materia seca un litro de leche, no estás generando mucho margen. No ganás. Estás por estar.

Estamos transitando un camino muy complicado en un contexto de falta de agua, en un contexto donde la comida es escasa y donde todo es mucho más caro. Entonces el combo no es muy bueno.

P: ¿Cómo está el consumo?

Depende del canal comercial que estemos hablando, tenemos distintas realidades. El día después de las PASO los canales informales aumentaron 15% los precios, los canales más formales, los canales de los hipermercados que tienen acuerdos con Precios Cuidados se han visto muy condicionados para los aumentos, por este acuerdo del 5%. Entonces tenés una heterogeneidad de situaciones muy fuerte.

En estos escenarios de mucha volatilidad y mucha inflación, las ganancias se las quedan en el comercio. El sector comercial es el que se aprovecha, no solamente en los lácteos, ocurre en todo. La situación es muy compleja y lo que nosotros estamos recomendando es caja, sostener la caja como sea, porque el futuro es muy bueno, pero la verdad que esto es como un rápido de un río donde hay mucha piedra y va a haber muchas piedras en los próximos meses.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.

Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria

El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas