HomeAgriculturaPor falta de lluvias se recorta la estimación de producción de trigo

Por falta de lluvias se recorta la estimación de producción de trigo

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó la estimación de producción de trigo de la actual campaña un 5% respecto a la proyección formulada el mes anterior, al reducirla de 15 millones a 14,3 millones de toneladas.

Con similar tendencia, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) también ajustó de manera negativa las estimaciones, aunque en menor medida que la BCR, en 300.000 toneladas, de 16,5 millones a 16,2 millones de toneladas

De esta manera, la entidad bursátil rosarina ajustó en 700.000 toneladas la proyección de cosecha respecto a lo calculado en septiembre y en 1,3 millones de toneladas menos a las 15,6 millones de toneladas que estimaron en el inicio de la campaña.

Por su parte, el recorte de la Bolsa porteña quedó “sujeto no solo a la evolución de las condiciones climáticas en lo que resta del ciclo, sino también a la dimensión del impacto que tengan las heladas registradas durante esta madrugada en la condición del cereal sobre las regiones del sur del área agrícola”.

- Advertisement -

Asimismo, la BCR señaló que casi 2,5 millones de hectáreas sembradas con trigo, equivalente al 46% del total implantado, está en condiciones regulares a malas, con lo que el área que podría quedar sin cosechar estaría en el orden de las 340.000 hectáreas..

PUEDE INTERESARTE  Las gramíneas recuperan protagonismo y la soja sigue cediendo en la región núcleo

“El cultivo sigue deteriorándose mientras se van cumpliendo etapas claves de definición de rinde en Argentina. Es urgente la necesidad de lluvias importantes a gran escala para poder completar los granos y detener la caída que se viene corroborando a cada semana”, indicó el informe de la entidad bursátil.

- Advertisement -

El trigo 2023/24 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo

“Salvo las lluvias de fines de mayo sobre el este de la región pampeana, las lluvias de la primera semana de setiembre en el centro de la región núcleo, y lluvias que han acompañado al sureste bonaerense, y hasta hace un mes atrás a Entre Ríos, la campaña triguera 2023/24 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo”, agregó el BCR.

El informe sostuvo que el clima “ha privilegiado este año” solo al sureste de la provincia de Buenos Aires, donde “las lluvias allí han afianzado un escenario de alta productividad” y “es la razón que pone a Buenos Aires en cabeza de pelotón de los rindes con 33,5 quintales por hectárea (qq/ha)”, en Santa Fe se estima un rinde de 28,9 qq/ha; en Córdoba, donde “el trigo pasa por un escenario que ya puede caracterizarse de desastre productivo”, se calcula 22,3 qq/ha: y Entre Ríos, con 26 qq/ha.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Mundial de Clubes 2025: Botafogo venció con lo justo 2-1 a Seattle Sounders

En Seattle y por la primera fecha del Grupo B, el campeón de la Libertadores 2024 se impuso con sufrimiento.

Cómo ver en vivo Boca vs Benfica por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo argentino debuta este lunes ante el conjunto de Ángel Di María. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar