En la 82ª Expo Angus, celebrada en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina, Javier Martínez del Valle, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus, destacó en diálogo con el periódico La Nación “un fenómeno que no se veía desde hace 25 o 30 años: una combinación de escasez de oferta mundial y aumento sostenido de los precios internacionales de la carne vacuna”. Este contexto presenta una oportunidad histórica para la carne argentina, especialmente la de raza Angus, reconocida por su calidad y trazabilidad.
Escenario global: escasez de oferta y precios en alza
Los principales países productores de carne vacuna enfrentan desafíos que han reducido su capacidad de exportación.Estados Unidos experimenta una disminución del 4% en su producción debido a la caída en los inventarios de hacienda, mientras que la Unión Europea proyecta una reducción del 2% por cuestiones económicas y regulatorias. China, por su parte, incrementará sus importaciones en 2025, pasando de 3,775 millones de toneladas a 3,825 millones, consolidándose como el principal comprador mundial.
Este panorama genera un aumento en los precios internacionales de la carne vacuna. En febrero de 2025, el precio promedio alcanzó los 5.697 dólares por tonelada, un 36% más que el mismo mes del año anterior.
Argentina: calidad y trazabilidad como ventajas competitivas
La carne argentina, y en particular la de raza Angus, se posiciona favorablemente en este contexto. La Asociación Argentina de Angus lidera el programa de certificación de carne, respaldado por la resolución 280 del SENASA, que garantiza la calidad y trazabilidad del producto. Esta certificación permite a los exportadores acceder a mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y China.
En 2025, Argentina proyecta exportar 8.500 toneladas de carne Angus certificada a Europa, superando las 5.500 toneladas previstas inicialmente. Los industriales obtienen hasta un 10% más de precio por carne certificada respecto a la cuota Hilton común.
Alianzas estratégicas y expansión en mercados clave
Durante la feria SIAL China, Argentina firmó un acuerdo de colaboración con una plataforma digital china para acceder a herramientas de inteligencia comercial. Esta alianza busca reforzar la presencia de la carne argentina en canales digitales altamente influyentes de China y facilitar el acceso directo al consumidor final.
Además, el Gobierno Nacional aprobó una nueva cuota de exportación de carne certificada a Estados Unidos, de 19.000 toneladas, lo que supone una nueva oportunidad para la industria ganadera argentina.
Desafíos internos y perspectivas futuras
A pesar de las oportunidades, Argentina enfrenta desafíos internos. En el primer bimestre de 2025, las exportaciones de carne vacuna se desplomaron un 27% en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a la menor demanda de China y a factores económicos y sanitarios.
Sin embargo, el aumento en los precios internacionales y la demanda por productos premium ofrecen un escenario favorable para la carne argentina. La clave estará en fortalecer la producción sustentable, mejorar la logística y consolidar la presencia en mercados estratégicos.