HomeActualidadBahillo en Entre Ríos: "La articulación entre los sectores público-privado es necesaria...

Bahillo en Entre Ríos: “La articulación entre los sectores público-privado es necesaria para atender las demandas de la sociedad”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto al gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, entregaron maquinarias agrícolas para los consorcios camineros de las localidades entrerrianas de Santa Anita y Gilbert, además firmaron convenios para fortalecer la producción acuícola y ganadera.

“Esta modalidad de Consorcios necesita el compromiso absoluto de los productores y frentista para tener éxito”, dijo Bahillo y agregó “el Consorcio Caminero de Santa Anita es un modelo a copiar en toda la provincia porque es ejemplo de eficacia, trabajo y responsabilidad”.

Bahillo propuso construir una “articulación entre los sectores público y privado para poder atender las demandas de la sociedad y particularmente de sus productores agrícolas”.

El Gobernador Bordet sostuvo que “poder ayudar y cooperar con los Consorcios es algo que nos habíamos propuesto”, y agregó “queremos que haya más Consorcios en toda la provincia porque los necesitamos para seguir construyendo mejores caminos rurales”.

Además se firmó una carta de intención entre la cartera agropecuaria y el gobierno provincial en el marco del Plan de fortalecimiento, mejoras para el desarrollo y fomento de la Acuicultura sustentable que beneficiará a las localidades de La Paz y Diamante.

El presidente Comunal de Santa Anita, Juan José Amavet, afirmó que “es un día histórico para Santa Anita porque estamos dando un puntapié en un consorcio público – privado, que es el consorcio caminero, único de la provincia” y añadió “las urgencias nunca nos desviaron de nuestros objetivos, que es trabajar para que siga creciendo nuestra localidad”.

Como cierre del evento se firmó un convenio con la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa FUCOFA con el fin de fortalecer los conocimientos de los productores para la toma de decisiones empresariales.

Participaron del evento, la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta, el senador nacional por Entre Ríos, Horacio Amavet; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el director General de Fiscalización Agroalimentaria, Manuel Maza; el presidente de la Fundación “FUCOFA”, Luis Alcides Folmer.

PUEDE INTERESARTE  Frigerio apuesta a la apicultura como motor del desarrollo productivo en Entre Ríos

Posteriormente, en el edificio Municipal de Santa Anita, Bahillo se reunió con los representantes de las cooperativas entrerrianas la Ganadera de General Rodríguez; Apícolas de Gualeguaychú y Rosario del Tala; Tambera Cocal y Cepal; Citrícola de Jugos Villa del Rosario y la Cooperativa de Ovinos de Mansilla, para analizar los desafíos del sector en el marco del Plan CoopAr.

Apertura XVII Jornada de la Industria de Entre Ríos

Previamente el secretario de Agricultura, junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, participó de la apertura de la XVII Jornada de la Industria de Entre Ríos, titulada “Liderar para transformar”, donde expresó “la gran riqueza que tiene Entre Ríos es diversidad productiva” y amplió que “esta característica le genera un horizonte favorable para los tiempos que vienen”.

Bahillo afirmó que “para nuestro país se presentan escenarios favorables”, pese al contexto que representa la pos pandemia del COVID 19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Además afirmó que el crecimiento y la demanda del mundo a nuestro país estará sobre “cuatro sectores: minería, energía, economía del conocimiento y productos alimenticios”.

Finalmente Bahillo instó a construir juntos una “hoja de ruta sobre los puntos relevantes para cada uno de los sectores productivos”, y resaltó “el compromiso de los empresarios, industriales por la cultura del trabajo”.

Participaron de la jornada el presidente municipal de Paraná, Adán Bahl; el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; y el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Gabriel Bourdin.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...