miércoles 15 enero 2025

Carta de Suelos de Guaraní: un avance clave para la agricultura

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El INTA, junto con el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), presentó la Carta de Suelos de Guaraní. Este mapa abarca más de 320 mil hectáreas y ofrece información clave sobre el tipo y la distribución de los suelos en la región. Un desarrollo clave para potenciar la producción agropecuaria de la provincia.

Este estudio, liderado por un equipo técnico-científico del INTA Cerro Azul, marca un hito en la cartografía de suelos de Misiones. El proyecto involucró un trabajo coordinado entre profesionales de distintas áreas, incluyendo evaluaciones de campo, análisis en laboratorio y estudios de gabinete. Con ello, se identificaron más de veinte tipos de suelos en el departamento, lo que supone un avance significativo respecto a las clasificaciones generales utilizadas hasta ahora.

Lucas Moretti, investigador del INTA y uno de los responsables del proyecto, subrayó la importancia de este relevamiento: “La carta de suelos no solo proporciona un inventario preciso, sino que también evalúa la aptitud de estos suelos para cultivos como yerba mate, pino y maíz”. Esta información resulta indispensable para los productores locales porque permite optimizar sus decisiones y fomentar un uso sostenible del recurso.

De acuerdo con el investigador, históricamente se hablaba de suelos rojos y pedregosos, “pero ahora sabemos que hay múltiples variantes de cada uno.

PUEDE INTERESARTE  Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

La Carta de Suelos está disponible en la plataforma digital de GEO INTA, es de acceso libre y gratuito y permite su consulta y descarga. Además, el informe completo, con descripciones detalladas de los perfiles de suelo, también puede ser consultado en el repositorio digital del INTA.

El impacto de este relevamiento va más allá de la producción agrícola. La Carta de Suelos ofrece datos valiosos para la planificación territorial y la toma de decisiones en políticas públicas, además de ser una herramienta útil en el ámbito educativo. “Conocer a fondo los suelos de un área como Guaraní es fundamental para su manejo adecuado y para el desarrollo sostenible de la región”, concluyó Moretti.

Este avance se suma a la red nacional de cartografía de suelos que impulsa el INTA, cuyo objetivo es elaborar mapas de suelo de mayor detalle en diferentes regiones del país, promoviendo una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img