HomeActualidadCierre de año complejo para la maquinaria agrícola con un dato preocupante

Cierre de año complejo para la maquinaria agrícola con un dato preocupante

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El 2024 cierra como un año difícil para el sector de maquinaria agrícola en Argentina, que ha experimentado una caída en ventas y un creciente envejecimiento de su parque de equipos.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT) estima una reducción de entre el 10 y 15% en las ventas de cosechadoras, debido a la falta de financiamiento adecuado y a la inestabilidad económica. Además, el parque de maquinaria se renueva en promedio cada diez años, lejos de la ideal de cada cuatro años, lo que afecta la productividad.

Un año de ventas bajas y desafíos estructurales

Leandro Brito Peret, director ejecutivo de AFAT, destacó la dificultad de este año, marcado por el impacto de factores como la sequía y la incertidumbre política que retrasaron decisiones de inversión. Aunque a mitad de año las ventas repuntaron en ferias como Expoagro y Agroactiva, los niveles se estabilizaron nuevamente a la baja, y se espera que las ventas totales de maquinaria solo igualen a las de 2023, con una disminución en cosechadoras de entre el 10 y el 15%.

Por otro lado, los altos costos estructurales y fiscales en Argentina encarecen la maquinaria, situándola en una desventaja frente a otros países productores. AFAT señala que la carga fiscal y la infraestructura elevan los precios, y la reciente normativa de adelantar el 55% de los insumos importados también incrementa los costos de producción.

- Advertisement -

Necesidad de financiamiento adaptado al ciclo agrícola

Carlos Palmieri, vicepresidente de AFAT, mencionó que aunque hay cierto optimismo para 2025, el acceso al crédito sigue siendo un desafío central. Sin financiamiento adecuado, el sector no logra renovar el parque de maquinaria al ritmo necesario para mantener la competitividad.

Según Brito, los créditos deberían ser a largo plazo y adaptarse a los ciclos de la producción agropecuaria, permitiendo a los productores pagar en períodos específicos.

Finalmente, la comparación con Brasil deja en evidencia la brecha en la renovación tecnológica: mientras en Argentina se vende un tractor cada 19,683 toneladas de producción, en Brasil esta cifra se reduce a 4,443 toneladas. Esto refleja un retraso en la incorporación de tecnologías que afecta directamente la eficiencia productiva.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

La Junta de Presidentes de Cámaras de Argentina condena las amenazas al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y aboga por la paz y la democracia.

Intento de femicidio y suicidio en Santiago del Estero: atacó a su pareja a cuchillazos y se quitó la vida

Un hombre atacó a cuchillazos a su pareja en Campo Gallo, creyó haberla matado y se suicidó. La víctima está grave. La causa fue caratulada como femicidio.

Es oficial: Javier Milei tomó una DECISIÓN y se terminaron las dudas sobre el feriado del 20 de junio

El Gobierno confirmó que se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina.

La dura advertencia de Paolo Rocca: “Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”

El CEO de Techint, Paolo Rocca, alertó sobre el bajo nivel educativo. Dijo que para una obra debieron entrevistar a 10.800 personas para contratar a 3.800.
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El Genetics Forum de Planasa presenta novedades en frambuesa a agricultores de Huelva y Portugal

La empresa de breeding dio a conocer Pink Loira, una nueva selección de invierno,...

Pronóstico de naranjas en Florida sube ligeramente en junio, pero sigue 34% por debajo de la temporada pasada

Pomelos, limones y mandarinas/tangerinas se mantienen sin cambios desde la proyección de mayo. Ver...

SanLucar amplía su presencia en Francia y sienta las bases para un mayor crecimiento

La marca premium de fruta y verduras adquirió, como primer paso, una participación importante en...