HomeClimaClima: alternancia en los valores térmicos y precipitaciones en algunas zonas

Clima: alternancia en los valores térmicos y precipitaciones en algunas zonas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Perspectiva agroclimática para Argentina

06 de Diciembre de 2023

TEMPERATURAS BAJO LO NORMAL, SEGUIDAS POR EL INICIO DE UN PROLONGADO LAPSO CÁLIDO, ACOMPAÑADO POR PRECIPITACIONES DE FRENTE CALIENTE CON SU FOCO SOBRE EL NORTE DE LA ARGENTINA Y EL SUDESTE DEL PARAGUAY Y APORTES MODERADOS A ESCASOS SOBRE EL RESTO DEL ÁRE AGRÍCOLA

Al comienzo de la perspectiva, continuará la entrada de aire polar, iniciada en los primeros días de Diciembre, provocando temperaturas mínimas por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre el Sudeste Bonaerense. Los vientos del trópico regresarán con vigor, dando inicio a un prolongado lapso cálido, imponiendo gradualmente sus efectos sobre la mayor parte del área agrícola, con un extenso foco de registros de calor extremo sobre el norte de la Región del Chaco, el centro y el oeste del Paraguay y zonas vecinas, mientras sólo la franja atlántica observará marcas cercanas a lo normal. El proceso será acompañado por precipitaciones de frente caliente, es decir sin que baje la temperatura con su foco sobre el centro y el este del NOA, el sur del Paraguay, la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, mientras el resto de su extensión recibirá aportes escasos a nulos, salvo algunos focos aislados.

Perspectiva agroclimática para Brasil 

06 de Diciembre de 2023

PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD, ACOMPAÑADAS POR UNA MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA

Al inicio de la perspectiva continuará la vigorosa entrada de vientos polares, iniciada en los primeros días de Diciembre, provocando temperaturas mínimas bajo lo normal en los Estados del Litoral Atlántico, hasta Bahía, aunque sin penetrar hacia el interior. Los vientos del trópico retornarán, incrementando gradualmente la temperatura sobre lo normal, restableciendo la ola de calor, con su foco de mayor intensidad sobre el centro-oeste del Brasil, mientras el Litoral Atlántico registrará valores menos extremos gracias a la entrada de vientos marinos Paralelamente, se observarán precipitaciones de frente caliente, sin que baje la temperatura, con valores moderados a escasos en la mayor parte del área agrícola brasileña, salvo una franja de valores abundantes sobre la franja atlántica y focos de distinta dimensión sobre el interior.

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, continuará la entrada de aire polar, iniciada en los primeros días de Diciembre, provocando temperaturas mínimas por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre el Sudeste Bonaerense.  • El este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Misiones, el norte de Corrientes y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con un foco con valores superiores a 20°C y otros inferiores. • El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el este de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C, con focos con valores inferiores. • El centro del NOA, el centro de Cuyo, el sudeste de Entre Ríos, la mayor parte de Buenos Aires, el sudeste de La Pampa y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C con leve riesgo de heladas localizadas • Las zonas serranas y cordilleranas y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C y focos inferiores a 0°C con alto riesgo de heladas generales.

Los vientos del trópico regresarán con vigor, dando inicio a un prolongado lapso cálido, imponiendo gradualmente sus efectos sobre la mayor parte del área agrícola, con un extenso foco de registros de calor extremo sobre el norte de la Región del Chaco, el centro y el oeste del Paraguay y zonas vecinas, mientras sólo la franja atlántica observará marcas cercanas a lo normal.  • La mayor parte del área agrícola argentina y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con valores con registros superiores a 35 y 40°C en el norte y varios focos con valores superiores a 30°C, que se ubicarán sobre el sur del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el sur del NOA, gran parte de Cuyo y el norte y el oeste de la Región Pampeana. • El centro y el oeste del NOA. el oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores

El proceso será acompañado por precipitaciones de frente caliente, es decir sin que baje la temperatura con su foco sobre el centro y el este del NOA, el sur del Paraguay, la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, mientras el resto de su extensión recibirá aportes escasos a nulos, salvo algunos focos aislados.  • La mayor parte del NOA, la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, el norte de La Pampa y el norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm).  • El resto del área agrícola recibirá aportes hídricos escasos a nulos con focos con valores moderados.

Ir al Informe Completo 

spot_img

Últimas noticias

Aranceles: el impacto en el comercio y cómo posicionar los porfolios de inversión

La mayoría de los análisis apuntan a un impacto en todas las economías, de ahí que sea clave redefinir la estrategia de inversión.

Los inversionistas siguen llevando dinero a los ETF de IA, a pesar de retornos débiles

Los ETF de IA registran flujos positivos en 2025 pese a retornos negativos, mientras crece la presión desde China con modelos baratos.

Así es la Alianza entre Ecopetrol y Latam Airlines para avanzar hacia la descarbonización

Latam Airlines operará más de 700 vuelos con 32.000 barriles de Jet A1 (combustible de aviación) coprocesado con 1% de materias primas renovables

Salarios: cuánto piden ganar los profesionales en Argentina

Los sueldos solicitados en el país se ubicaron por encima de la inflación para el mismo período, de acuerdo con un informe privado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina negocia arancel cero en 50 productos con Estados Unidos y avanza hacia un TLC

El presidente argentino afirmó que no existe otro camino que el de la libertad

Un nuevo (des)orden mundial

La nueva administración de EEUU está dando un giro histórico en las relaciones internacionales, a partir de cambios en los aranceles al comercio. Uruguay y sus agronegocios incorporan el nuevo escenario, atentos a las amenazas y las oportunidades

El nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó sus lineamientos para el período en la Rural de Melilla

La cartera, en políticas para el agro, no tiene ánimos de refundar, pero sí de innovar y recuperar recursos a nivel económico