HomeActualidadConfirman que la ola de calor le pegó fuerte a las siembras...

Confirman que la ola de calor le pegó fuerte a las siembras tempranas de maíz y soja

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Según el último reporte del Panorama Agrícola Semanal de La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se dió por finalizada la siembra de soja, alcanzando una superficie total de 17,2 MHa para la campaña 2020/21.
SOJA
En el informe se explica que “durante la semana pasada, gran parte del área agrícola registró temperaturas por encima de la media y una limitada oferta hídrica, siendo los Núcleos, el Centro-Este de Entre Rios y el Centro-Norte de Córdoba las regiones más afectadas. En estas regiones se relevaron abortos florales y un escaso crecimiento, mientras los cuadros más adelantados se encuentran en su periodo crítico de formación de vainas (R3). Bajo este escenario, la nueva proyección de producción se ubica en 46MTn para la campaña 2020/21, reflejando una caída del 1,08% con respecto a nuestra estimación inicial (46,5 MTn publicada en septiembre 2020)”.

 

MAIZ

“En paralelo, la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial se encuentra próxima a culminar en todo el país. A la fecha ya se logró sembrar el 97,9 % de las 6.300.000 Ha estimadas para la actual campaña, luego de relevar un avance intersemanal de 4,5 puntos porcentuales. Las altas temperaturas registradas durante la última semana aceleraron la madurez de los lotes más adelantados en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Se espera que la cosecha de los primeros cuadros comience en el mes de febrero”.

PUEDE INTERESARTE  Ya podés inscribirte a la JAT 2024 de DONMARIO: genética, manejo y mercados para planificar la soja

GIRASOL

- Advertisement -

“El progreso intersemanal en la cosecha de girasol fue de 3,7 puntos porcentuales, cubriendo el 9,8 % del área apta. El rinde promedio nacional es de 16,3 qq/Ha, casi 5 qq/Ha inferior al rinde medio nacional alcanzado a similar fecha durante el ciclo previo. La frecuencia de las lluvias mantiene una elevada humedad ambiental sobre el centro y norte del área agrícola, dificultando el secado de los granos y provocando una demora interanual en la recolección de – 17,6 pp. En cuanto a los lotes en pie, la mejora de la condición de cultivo luego de las lluvias del mes de enero mantiene elevadas las expectativas de rinde sobre el sur del área agrícola, lo que permite sostener la proyección de producción en 2,9 MTn.”

spot_imgspot_img

Últimas noticias

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Qué oportunidades ven los empresarios del sector ante la estabilidad del dólar y el regreso del crédito. Las variables a tener en cuenta.

Guerras, aranceles y escasez de piezas: se agrava la crisis en la aviación comercial

La normalización de la cadena mundial de suministro de aeronaves podría durar años, según expertos escuchados por Bloomberg Línea, con repercusiones para fabricantes y aerolíneas

El vino natural gana impulso en Brasil: de movimiento alternativo a fenómeno cultural

Este fin de semana, se espera que más de 3.000 personas se reúnan en São Paulo para la celebración anual de este tipo de bebida en la Feria Naturebas, considerada el mayor evento del sector en América Latina.

¿En qué invertir en tiempos de guerra? Activos refugio ante la tensión entre Irán e Israel

La intensificación del conflicto entre Irán e Israel y la prolongada guerra en Ucrania están redefiniendo las estrategias de inversión global.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En Paraguay la industria intentó bajar el precio del gordo en casi un dólar, pero no fue posible

Hay expectativas de que en Paraguay el macho vuelva a superar a los US$ 4,00 en pocas semanas

URUPOV marcó por teledetección la mayor área de soja registrada en los últimos 9 años en la campaña 2024/25

Soriano es el departamento con más hectáreas, seguido por Colonia y Río Negro; entre los 3 explican un 52% del total

Corrales en Argentina están con una ocupación del 70%, pero el margen bruto se está reduciendo

Hay buenas expectativas para colocar carne de alta calidad en el mercado chino, aprovechando espacios que deje Estados Unidos