HomeActualidadControles a la subfacturación: la Aduana publicó los valores de referencia para...

Controles a la subfacturación: la Aduana publicó los valores de referencia para la exportación de carne bovina

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Dirección General de Aduanas (DGA) actualizó los precios de referencia para la exportación de cortes de carne bovina deshuesada y con hueso, a través de la Resolución General 4985/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

En este sentido, la norma define un incremento en los valores referenciales que habían sido definidos a fines de enero para la carne bovina.

Los destinos de las exportaciones para los que rige la normativa son China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

La normativa va en línea con otras medidas que se adoptaron en las últimas semanas desde el Gobierno sobre el mercado de la carne.

Los valores referenciales son una herramienta que permite detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones.

La decisión de la DGA de fijar valores de referencia no sólo busca desarticular posibles maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario, sino que además se intenta eliminar la competencia desleal de los operadores que no cumplen las normas.

La normativa indica que los valores de referencia ofrecen “un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal”, y que, con eso, se busca “detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares”.

PUEDE INTERESARTE  Aranceles de Trump: un desafío para las exportaciones agropecuarias argentinas

El instrumento había sido desarticulado durante el gobierno anterior, y la gestión de Silvia Traverso en la DGA definió restablecerlo como parte de su estrategia de fiscalización y control del comercio exterior.

En diciembre de 2015 había más de 1.100 productos específicos con valores referenciales, lo que abarcaba casi 900 posiciones arancelarias.

El gobierno anterior llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

A partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, la Aduana comenzó el año pasado a establecer valores de referencia.

Hasta ahora ya se establecieron valores de referencia para las exportaciones de peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.

spot_img

Últimas noticias

Coty Romero rompió en llanto al despedirse del stream de Telefe

La influencer se emocionó hasta las lágrimas al escuchar las palabras de su ex pareja, Nacho Castañares.

Gastronomía, música y naturaleza: cuál es la ciudad cordobesa más visitada en Semana Santa

Se encuentra a 40 minutos de la Docta y este fin de semana vive un evento cultural enriquecedor. ¿De qué se trata?

El auto que volcó en Palermo tiene 32 multas por casi $4 millones

Son por evadir un peaje, exceso de velocidad y estacionar en un lugar prohibido. Por el siniestro hay una joven en grave estado.

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....