HomeAgriculturaAlfalfa al mundo: el negocio de US$250 millones que entusiasma a Córdoba

Alfalfa al mundo: el negocio de US$250 millones que entusiasma a Córdoba

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Córdoba, principal provincia exportadora de alfalfa en Argentina, se prepara para dar un salto cuantitativo y cualitativo en un negocio que, aunque todavía incipiente a nivel nacional, podría convertirse en una poderosa vía de ingreso de divisas. Hoy, la exportación de alfalfa argentina apenas representa el 1,5% del mercado global, pero ese bajo punto de partida es precisamente lo que motiva a empresarios y productores a apostar fuerte.

El dato es claro: el comercio mundial de alfalfa alcanza los US$17.000 millones anuales, y Argentina apenas participa con unos US$66 millones, según cifras oficiales. Sin embargo, desde Córdoba aseguran que el potencial es al menos cuadruplicar esos ingresos hasta llegar a los US$250 millones por año.

En el corazón del país, productores, cooperativas y empresas del agro trabajan en la mejora genética, el secado artificial, la peletización y el embalado de este forraje clave para la alimentación animal, especialmente en mercados de Medio Oriente y Asia, donde la demanda crece sostenidamente.

De Córdoba al mundo: cómo se proyecta el crecimiento del forraje exportable

Actualmente, Córdoba concentra cerca del 80% de las exportaciones argentinas de alfalfa, gracias a su infraestructura, clima propicio y el empuje de un ecosistema agroindustrial consolidado. Localidades como Villa María, Río Cuarto y San Francisco se destacan por contar con plantas procesadoras, centros de acopio y acceso logístico a los puertos de Rosario y Buenos Aires.

- Advertisement -
Fardos de alfalfa listos para exportar desde Córdoba, líder nacional en la exportación de alfalfa.
Fardos de alfalfa listos para exportar desde Córdoba, líder nacional en la exportación de alfalfa.

La provincia también está trabajando para ampliar los convenios fitosanitarios que habiliten nuevos mercados. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, China y Japón figuran entre los destinos más codiciados. En paralelo, se analizan acuerdos con Corea del Sur y Vietnam, donde la demanda por proteína vegetal de calidad es creciente y constante.

La alfalfa puede convertirse en una economía regional exportadora de peso, como ya lo es el maní, también cordobés”, sostienen desde el clúster forrajero cordobés, que nuclea a decenas de pymes, técnicos y autoridades provinciales. Según cálculos del sector privado, si se llega a procesar un millón de toneladas con valor agregado, el ingreso de divisas superaría los US$250 millones anuales, una cifra que marcaría un antes y un después en el perfil exportador del agro argentino.

- Advertisement -

Una apuesta estratégica ante un mercado en expansión

La competitividad argentina en este rubro se apoya en varias fortalezas: el bajo costo de producción, la calidad del forraje, la experiencia agronómica y la capacidad de mecanización. Además, el cambio climático y las restricciones al uso de agua en zonas desérticas impulsan a los países importadores a tercerizar la producción de forraje en regiones como América del Sur, donde el recurso hídrico no es aún un limitante estructural.

Argentina cuenta, además, con una ventaja relativa que comienza a capitalizar: la posibilidad de producir alfalfa durante casi todo el año en varias regiones, incluyendo San Luis, Santiago del Estero y Tucumán, lo que permitiría ampliar la oferta y diversificar los ciclos de exportación.

El desafío ahora pasa por mejorar la logística, consolidar certificaciones internacionales de calidad, y promover líneas de crédito e inversión para potenciar la industrialización del forraje. En ese sentido, Córdoba ya avanza con programas específicos de apoyo y una estrategia para insertar a la alfalfa como un producto estrella del agro nacional.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.

Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria

El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas