HomeActualidadCorrientes en alerta hasta marzo por calor extremo, sequía e incendios

Corrientes en alerta hasta marzo por calor extremo, sequía e incendios

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Corrientes se encuentra bajo un alerta por calor extremo, una condición considerada agravante del complicado cuadro de incendios rurales por el que atraviesa la provincia.

El subdirector de Defensa Civil de Corrientes, Bruno Lovinson, aseguró que esa situación se suma a una sequía extrema pronosticada hasta marzo, por ese motivo el Gobierno anunció que decretará una emergencia.

En 19 días de enero solamente el cuartel de bomberos voluntarios de Paso de la Patria debió atender 200 servicios.

Según los pronósticos realizados para Defensa Civil, la falta de lluvias se extenderá hasta marzo próximo, pero con un déficit que suma más de cinco años, indicó el especialista.

Destacaron también que Corrientes tiene un promedio de entre 800 y 1.000 milímetros de lluvias anuales, pero en 2020 fue de 200 el total anual.

En 2021 fue muy similar y en los próximos días, de altísimo calor, el pronóstico indica que podrían precipitarse sólo entre cinco y 10 milímetros en algunas regiones.

spot_img

Últimas noticias

Ataques aéreos de Estados Unidos destruyeron un castillo histórico en la capital de Yemen

Se trata del castillo Al-Qishla, un importante hito cultural ubicado en el monte Nuqum, "un patrimonio cultural único".

Tensión en TN: aseguran que la imagen solidaria de Paula Bernini no es real y “es mala compañera”

Compañeros de TN denunciaron a Paula Bernini por malos tratos, frases despectivas y mal clima laboral. “Hizo llorar a muchas productoras”, afirman.

Volcó un micro en Misiones: siete fallecidos y varios heridos

Ocurrió en el kilómetro 801 de la Ruta Nacional 14.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

IQonsulting lanza el anuario de sostenibilidad 2025

IQonsulting lanzó su anuario de sostenibilidad 2025 en el que Mundoagro es Media Partner. El anuario trata sobre el camino de sustentabilidad de Chile, indicadores, caracterización económica y avances.

Rubén Roura: “La garrapata y la crisis ovina afectan gravemente al agro de Tacuarembó”

El presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó, Rubén Roura, analizó los efectos de la garrapata multiresistente en el norte del país, la crisis del sector ovino y los desafíos económicos que enfrentan los productores

Con más de 16.000 vacunos y una demanda firme, el 302° remate de Plaza Rural confirmó el buen momento del mercado

En un contexto marcado por la fluidez comercial y una firme demanda, Plaza Rural reafirma su rol como termómetro del mercado de reposición y como una herramienta clave para los productores en plena zafra