HomeActualidadCuánto fue el consumo de soja en Entre Ríos en 2023

Cuánto fue el consumo de soja en Entre Ríos en 2023

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), calculó el consumo de soja en la provincia durante el año 2023. El objetivo del presente informe es dar a conocer y cuantificar las principales actividades que demandaron soja como parte de su proceso productivo.

El presente estudio se focalizó en la demanda de la oleaginosa en la producción animal de carne aviar, huevos, carne bovina, leche y carne porcina. El análisis se realizó a partir de datos aportados por los colaboradores acerca de las dietas animales, donde se recabó información sobre las raciones suministradas a cada tipo de producción.

Teniendo en cuenta la estimación de consumo de maíz y las raciones de soja en las dietas suministradas, se estima que el consumo total de soja en la provincia en 2023 fue de aproximadamente 1.591.184 t.

En la Figura 1 se detalla la participación de cada sector en el consumo de soja en el año 2023. Es relevante destacar que, de la producción total de soja en la campaña 2023/24 que fue de 2.529.410 t, se procesó el 63%.

Imagen1

Además, el sector avícola (producción de carne y huevos) representó el 85,4 % (1.358.924 t) del consumo total.

PUEDE INTERESARTE  Por qué la agencia francesa de seguridad alimentaria cuestiona el consumo de soja: ¿Impacto ambiental y riesgos para la salud?

El consumo de soja se realiza principalmente en los departamentos de Concepción del Uruguay, Paraná, y Colón, ya que es donde predomina la actividad avícola entrerriana.

La distribución de dicho consumo se muestra en la Figura 2.

Captura de pantalla 2024 11 29 113046 242x300 1

Figura 2. Distribución departamental del consumo de soja en Entre Ríos.

 

Otro aspecto relevante es que casi la totalidad del consumo entrerriano de soja es satisfecho con producción propia, ya que la provincia promedia una producción de 2,5 millones de toneladas considerando las últimas veinte campañas. Un pequeño porcentaje de compras de la oleaginosa proviene principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En la Figura 3 se muestra la participación de cada provincia en la comercialización de soja con destino Entre Ríos.

Captura de pantalla 2024 11 29 113237 208x300 1

Figura 3. Origen de soja por provincia con destino Entre Ríos. Año 2023.

spot_img

Últimas noticias

Tras la baja de retenciones, la presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años

La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al 58%.

Morón: asesinaron a comerciante a golpes tras una entradera frente a su esposa

En la casa también funcionaba la panadería que ellos atendían.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto

El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos, según La Opinión Austral.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas