miércoles 15 enero 2025

Cuánto fue el consumo de soja en Entre Ríos en 2023

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), calculó el consumo de soja en la provincia durante el año 2023.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), calculó el consumo de soja en la provincia durante el año 2023. El objetivo del presente informe es dar a conocer y cuantificar las principales actividades que demandaron soja como parte de su proceso productivo.

El presente estudio se focalizó en la demanda de la oleaginosa en la producción animal de carne aviar, huevos, carne bovina, leche y carne porcina. El análisis se realizó a partir de datos aportados por los colaboradores acerca de las dietas animales, donde se recabó información sobre las raciones suministradas a cada tipo de producción.

Teniendo en cuenta la estimación de consumo de maíz y las raciones de soja en las dietas suministradas, se estima que el consumo total de soja en la provincia en 2023 fue de aproximadamente 1.591.184 t.

En la Figura 1 se detalla la participación de cada sector en el consumo de soja en el año 2023. Es relevante destacar que, de la producción total de soja en la campaña 2023/24 que fue de 2.529.410 t, se procesó el 63%.

Imagen1

Además, el sector avícola (producción de carne y huevos) representó el 85,4 % (1.358.924 t) del consumo total.

PUEDE INTERESARTE  Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

El consumo de soja se realiza principalmente en los departamentos de Concepción del Uruguay, Paraná, y Colón, ya que es donde predomina la actividad avícola entrerriana.

La distribución de dicho consumo se muestra en la Figura 2.

Captura de pantalla 2024 11 29 113046 242x300 1

Figura 2. Distribución departamental del consumo de soja en Entre Ríos.

 

Otro aspecto relevante es que casi la totalidad del consumo entrerriano de soja es satisfecho con producción propia, ya que la provincia promedia una producción de 2,5 millones de toneladas considerando las últimas veinte campañas. Un pequeño porcentaje de compras de la oleaginosa proviene principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En la Figura 3 se muestra la participación de cada provincia en la comercialización de soja con destino Entre Ríos.

Captura de pantalla 2024 11 29 113237 208x300 1

Figura 3. Origen de soja por provincia con destino Entre Ríos. Año 2023.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img