HomeActualidadDesde Venado Tuerto, el presidente de la Bolsa de Rosario invitó a...

Desde Venado Tuerto, el presidente de la Bolsa de Rosario invitó a articular una agenda común para reclamar “lo que le corresponde a Santa Fe”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desde Venado Tuerto, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Miguel Simioni llamó a trabajar “junto a los gobiernos locales, las instituciones y los mercados” para reclamar lo que le corresponde a Santa Fe, a través de una agenda que incluya obras de infraestructura, biocombustibles e hidrovía, entre otros proyectos estratégicos para la región. Lo hizo flanqueado por el intendente Leonel Chiarella y la titular de la Sociedad Rural local Noelia Castagnani, en el marco de la primera edición de BCR en Territorio, una innovadora iniciativa de la entidad bursátil, que no sólo marca un precedente en la interacción directa con el territorio, sino que se erige como una declaración de intenciones: la BCR está dispuesta a trabajar en conjunto para desarrollar una agenda regional.

Simioni viene trabajando desde el comienzo de su gestión en lograr generar una “Bolsa de puertas abiertas”, que trabaje de manera colaborativa con el resto de los actores locales para potenciar las voces de su región. En diálogo con la prensa, el titular de la BCR delineó un curso de acción basado en la comprensión y la promoción de los intereses santafesinos en plataformas nacionales e internacionales.

La BCR, en este sentido, no se percibe como una entidad aislada sino como un actor central en la orquestación de una sinfonía cuyas notas son el crecimiento, la equidad y el reconocimiento de las obras que corresponden a la región. La mención específica de asuntos como la infraestructura de la hidrovía, biocombustibles, y la carga impositiva, revela una agenda ambiciosa que la BCR desea impulsar desde su ADN institucional.

Por su parte, el intendente local, Leonel Chiarella, reflejó esta visión en su participación, destacando el orgullo y la importancia de la presencia de la BCR en su ciudad. “La elección de Venado Tuerto como punto de partida de BCR en Territorio no es azarosa: es el reconocimiento de su vitalidad productiva y su potencial innovador”, dijo. Chiarella también subrayó la importancia de que las instituciones experimenten de primera mano las realidades locales.

“Para nosotros, BCR en Territorio significa poder conocer de cerca los desafíos y oportunidades del sector productivo, y simultáneamente, ofrecer nuestras herramientas y servicios”, dijo Simioni a propósito de la visita, destacando que la agenda de actividades incluye encuentros con empresarios, organizaciones sociales y escuelas, en una clara muestra de apertura y compromiso.

Sobre BCR en Territorio

Se trata de una propuesta que tiene por objetivo dar a conocer los servicios y oportunidades que ofrece la institución y, al mismo tiempo, establecer vínculos con el entramado productivo de las distintas localidades de la región. En esta ocasión, la actividad se desarrolla en conjunto con la Municipalidad y la Sociedad Rural de Venado Tuerto.

“Este programa busca potenciar la vinculación de la Bolsa con las zonas productivas de la región, donde está la producción agropecuaria, que es la razón de ser de nuestra institución, junto a todo un entramado productivo que comparte las mismas necesidades y la misma agenda que propone nuestra institución”, explicó el director de Relaciones Institucionales de la BCR, Andrés Williams.

La agenda en Venado Tuerto comenzó a primera hora, en la sede de la Sociedad Rural, con una mesa de diálogo con productores, entidades y las distintas áreas que integran la Bolsa y sus mercados. Allí hubo presentaciones de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (DIyEE) de la BCR, del mercado de futuros Matba Rofex, un panorama sobre el presente y futuro de la ganadería a cargo de Rosgan, del Centro de Corredores de Cereales Rosario, la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) y presentaciones de Laboratorio, Servicios Digitales y cursos de BCR Capacita.

La agenda institucional incluye una recorrida al Parque Industrial “La Victoria”, reuniones con autoridades de municipios y comunas de la región, visitas a empresas y actividades a cargo de la Fundación BCR con organizaciones sociales y alumnos de escuelas agrotécnicas de la zona.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino