HomeInternacionalProductores de Bolivia exigen que Argentina "pague las bananas que ya comieron"

Productores de Bolivia exigen que Argentina “pague las bananas que ya comieron”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una nueva reglamentación estaría afectando también a los productores de Paraguay y Brasil. Daniel Ramos, presidente de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba, informóproductor4e en una conferencia de prensa que la deuda aumenta cada semana y que esta será la última vez que exportarán banano a Argentina, hasta que se les pague.

“Exigimos el pago de las bananos que ya se comieron los argentinos (…) estamos en vigilia en la ciudad de La Paz en espera de la respuesta de nuestro presidente (Luis Arce) y el embajador de Argentina”, agregó Ramos.

Los protestantes colocaron varias cajas con bananos apiladas en una acera frente a la Embajada argentina, con consignas como: “Argentina paguen la banana que ya se comieron” o “Si Argentina no nos escucha, Bolivia debe hacerse escuchar”.

Según los exportadores, Argentina estableció un proceso burocrático que retrasa el pago de la fruta y esto también ha causado problemas con los bananeros de Paraguay y Brasil.

“La semana pasada hemos tenido reuniones con autoridades de la Cancillería del Ministerio de Economía y algunos diputados, pero nuestro objetivo es reunirnos con el presidente Arce para que dé una solución de presidente a presidente”, dijeron los exportadores en un comunicado.

“Desde agosto, los exportadores no reciben un solo dólar de los importadores argentinos, esto ha provocado que las empresas y productores se encuentren en una situación muy crítica, ya que 22.000 familias dependen del rubro”, aseguraron los bananeros a los medios

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino