HomeActualidadFinalizó la siembra del girasol y del maíz temprano, en el centro...

Finalizó la siembra del girasol y del maíz temprano, en el centro norte santafesino

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En la semana comprendida entre el 1° y el 11 de noviembre de 2023, se intensificó el proceso de siembra de la cosecha gruesa 2023 – 2024, a medida que los pisos de los lotes lo permitieron, dada la disponibilidad de agua útil en la cama de siembra. Esta situación se revirtió a mediado o fines del miércoles 1 y se detuvo por las lluvias de variadas intensidades e irregulares montos pluviométricos, según zonas, dice el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Para el lapso comprendido entre el 8 y el 14 de noviembre de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo inestabilidad climática, parcial a totalmente cubierto, altas probabilidades de precipitaciones con regular distribución geográfica, con el transcurso de los días se acentuaría el mal tiempo, intercalando períodos con estabilidad climática y un par de horas con sol. Esta situación se mantendría hasta mediado o fines del lunes 13. A posteriori, variaría a condiciones de estabilidad, buen tiempo, soleado, con paulatino aumento de las temperaturas diarias, en todos los departamentos del SEA.

Dichas condiciones meteorológicas se mantendrían hasta el final del intervalo. Las temperaturas diarias fluctuarían entre mínimas de11 a 25 ºC y máximas de 22 a 34 ºC.

TRIGO
Inestables condiciones ambientales desde que se inició la semana, el proceso de la cosecha del trigo estuvo paralizado, sin avances hasta el domingo 4. Luego, lentamente comenzó el movimiento de cosechadoras donde el suelo lo permitió, en algunos sitios más húmedos quedaron huellas de las maquinarias, pero se trató de recolectar todo lo posible, dado que los pronósticos anunciaban nuevamente inestabilidad desde el día miércoles 8, la que persistiría toda la semana.

Los rendimientos promedios obtenidos reflejaron el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares o variables que se produjeron durante el ciclo del cereal y que fueron enunciados para cada área:

Área norte: departamentos Nueve de Julio, Vera y General Obligado, con valores mínimos de 7 – 10 qq/ha, máximos que superaron los 23 – 25 qq/ha y lotes puntuales de 40 qq/ha.

 Área centro A: departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay, con valores mínimos de 8 – 11 qq/ha, máximos que superaron los 23 – 25 qq/ha y lotes puntuales de 40 qq/ha.

 Área centro B: departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital, con valores mínimos de 10 – 12 qq/ha, máximos que superaron los 30 – 34 qq/ha y lotes puntuales de 50 qq/ha.

 Área sur: departamentos San Martín y San Jerónimo, con valores mínimos de 15 – 18 qq/ha, máximos que superaron los 35 – 38 qq/ha y lotes puntuales de 52 qq/ha.

El 40 % de los trigales se encontró en estado bueno, con algunas parcelas muy buenas, un 35 % regular y un 25 % malo. Las últimas precipitaciones no modificarían sus condiciones debido a que, en un alto porcentaje, los cultivares se encontraban en estadios finales de desarrollo.

La variación porcentual de las condiciones, en toda el área de estudio, se expresó en los sucesivos informes semanales anteriores, donde se detectaron dos zonas bien diferenciadas:

a) en el noreste del SEA, los sembradíos prosiguieron el normal desarrollo de las etapas fenológicas, propias de cada parcela, fructificación sin inconvenientes, con bajos impactos por déficit hídrico, pero, se observó la presencia de aves, palomas o cotorras, que provocaron o provocarían daños en las espigas de los cultivos en ciclos más avanzados;

b) en el resto de la superficie de estudio, las escasas a nulas lluvias consolidaron los indicadores que se registraron anteriormente en los sembradíos, plantas con diferente coloración en las hojas, escasa altura, variado volumen de macollaje, poco desarrollo de sus estructuras, menor número de espigas, débiles y granos pequeños, por la ausencia prolongada de agua útil en los suelos.

Hasta la fecha, no se observaron plagas ni enfermedades de importancia en los mismos.

ALGODÓN
Semana de inestabilidad climática, con precipitaciones que impidieron el avance de la siembra del algodón.

La emergencia de la oleaginosa en las parcelas ya implantadas se produjo sin inconvenientes, pero en superficies que se anegaron parcialmente, la misma fue difícil y se perdieron plántulas

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy miércoles 23 de abril en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la nueva semana, que podría tener nuevas lluvias.

Alerta hoy por tormentas y granizo: tres provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...