16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Dólar Soja III: Productores vendieron 741.000 toneladas pero aún no se llegó a los 1000 millones de dólares

En tanto, el Banco Central continuó la semana con compras por US$ 1 millones, y acumuló US$ 371 millones en seis ruedas.

Te puede interesar

Los productores de soja comercializaron casi 124.000 toneladas en la quinta jornada de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) alcanzó casi los US$ US$ 36 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 123.926 toneladas de soja y así acumularon 740.931 en la segunda semana de la tercera edición del dólar soja.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el martes y en fechas previas pero anotados ayer sumaron en conjunto 63.816 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 101.039 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al martes por 20.195 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 100.114.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 379 por un volumen de 2.206 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 10.290 toneladas a un valor promedio de US$ 344.

Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 25.186 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

PUEDE INTERESARTE  Dólar soja 3: a punto de cerrar, ya registra operaciones por 8,5 millones de toneladas

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron ayer al mercado de cambios local US$ 35,9 millones, y en las cinco primeras ruedas acumularon ingresos por US$ 998 millones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Con información de Télam

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °