13.3 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Dólar soja: productores acumulan ventas por más de u$s 3 mil millones

Te puede interesar

Este lunes se comercializaron más de 296.000 toneladas de soja en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $300 por dólar.

Agroexportadores liquidaron u$s6

Agroexportadores liquidaron u$s6,43 millones este lunes.Télam

Productores de soja vendieron más de 296.000 toneladas este lunes y acumulan exportaciones por u$s94 millones. Las operaciones se realizaron en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $300 por dólar hasta el próximo 31 de mayo.

Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante las primeras seis semanas del programa se comercializaron 6.432.165 toneladas de soja y el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los u$s94 millones.

Los contratos en pesos anotados este lunes sumaron 174.011 toneladas, con un valor promedio de $101.653 por unidad de peso. Las operaciones concertadas con anterioridad al lunes totalizaron 67.437 toneladas, a un valor promedio de $100.376.

En cuanto a los negocios pactados en dólares, se registraron ventas por un volumen de 8.588 toneladas, con un valor promedio de u$s372,26, además de fijaciones por 9.367 toneladas a un valor promedio de u$s350. También se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 31.504 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

PUEDE INTERESARTE  Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

Además de las 296.490 toneladas de soja, se comercializaron 359 toneladas de cebada forrajera, 20.994 toneladas de girasol y 1.676 toneladas de sorgo.

En las primeras 28 ruedas, las agroexportadoras acumularon ingresos por u$s3.136,22 millones, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario. El Banco Central compró u$s31 millones en la décima quinta rueda del mes, con lo cual acumula un saldo positivo de u$s181 millones en lo que va de mayo.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
13.3 ° C
14.9 °
10.8 °
76 %
4.6kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °