HomeActualidadDólar soja: productores acumulan ventas por más de u$s 3 mil millones

Dólar soja: productores acumulan ventas por más de u$s 3 mil millones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este lunes se comercializaron más de 296.000 toneladas de soja en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $300 por dólar.

Agroexportadores liquidaron u$s6

Agroexportadores liquidaron u$s6,43 millones este lunes.Télam

Productores de soja vendieron más de 296.000 toneladas este lunes y acumulan exportaciones por u$s94 millones. Las operaciones se realizaron en el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $300 por dólar hasta el próximo 31 de mayo.

Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante las primeras seis semanas del programa se comercializaron 6.432.165 toneladas de soja y el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los u$s94 millones.

Los contratos en pesos anotados este lunes sumaron 174.011 toneladas, con un valor promedio de $101.653 por unidad de peso. Las operaciones concertadas con anterioridad al lunes totalizaron 67.437 toneladas, a un valor promedio de $100.376.

En cuanto a los negocios pactados en dólares, se registraron ventas por un volumen de 8.588 toneladas, con un valor promedio de u$s372,26, además de fijaciones por 9.367 toneladas a un valor promedio de u$s350. También se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 31.504 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

Además de las 296.490 toneladas de soja, se comercializaron 359 toneladas de cebada forrajera, 20.994 toneladas de girasol y 1.676 toneladas de sorgo.

En las primeras 28 ruedas, las agroexportadoras acumularon ingresos por u$s3.136,22 millones, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario. El Banco Central compró u$s31 millones en la décima quinta rueda del mes, con lo cual acumula un saldo positivo de u$s181 millones en lo que va de mayo.

spot_img

Últimas noticias

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...