HomeActualidadDólares a futuro: las últimas lluvias modificaron favorablemente el panorama agrícola

Dólares a futuro: las últimas lluvias modificaron favorablemente el panorama agrícola

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las lluvias de los últimos días modificaron favorablemente el escenario agrícola, lo cual alienta las expectativas de alcanzar un buen ingreso de dólares tanto para la campaña fina de trigo como para la campaña gruesa del año próximo.

Las precipitaciones potenciarán los rindes del trigo, cuya exportación en la última parte de 2024 y el inicio de 2025 le permitirá al Gobierno obtener un buen colchón de divisas para llegar con alivio a la cosecha de soja.

“Las lluvias recientes en la región núcleo no solo han superado las expectativas, sino que están transformando por completo el panorama agrícola”, señaló Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Russo graficó la situación de esta manera: “Veníamos perdiendo 3 a 0 contra la sequía. Con las lluvias de la semana pasada, nos pusimos 3 a 2, y con lo que está pasando ahora, pasaríamos a ganar 4 a 3”.

El reporte del 22 de octubre indicó que “este cambio drástico está impulsado por las lluvias recientes que han superado los 70 milímetros en varias localidades y es clave para la campaña gruesa”.

“En las últimas 24 horas, las precipitaciones han dejado acumulados que superan los 90 mm en puntos como María Teresa, Rufino y Canals, mientras que Noetinger y Colonia Almada reportaron 80 mm, y Pozo del Molle, 76 mm”, detalló.

Russo indicó que “se necesitaban registros cercanos a los 100 mm para tener condiciones óptimas en los suelos, excepto en NE bonaerense que había recibido más lluvias. Por eso, estos registros están cambiando las expectativas productivas que había sobre los cultivos de soja y maíz para la nueva campaña gruesa que está arrancando”.

“Si completamos estos valores en el oeste y cubren también al este, estamos ante un evento clave que, en solo dos semanas, ha cambiado totalmente el escenario de la región núcleo”, explicó Russo.

El impacto de estas lluvias es crucial para los cultivos, especialmente para el trigo, que se encuentra en sus últimas semanas de desarrollo. “Estas lluvias, junto con las de la semana pasada, van a venir muy bien para el llenado de granos”, señaló Russo.

Además, la situación es favorable para la siembra de maíz, que había estado limitada por la falta de agua, aunque el peligro de sembrar ahora es que el periodo crítico del cultivo se sitúe en enero, lo cual es peligroso por la falta de agua y las altas temperaturas de esa época.

Frente a este panorama, el informe aseguró que “la expectativa ha cambiado notablemente para la soja, que comenzará a sembrarse con mayor intensidad en las próximas semanas, ahora con reservas hídricas alentadoras”.

“Ya se han iniciado algunos lotes aislados y, con estas lluvias, la siembra de soja va a tomar mucha fuerza”, destacó Russo, subrayando la importancia de este cultivo para la campaña gruesa.

spot_img
SourceBCR

Últimas noticias

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

Reaparece Sergio Massa en el congreso del Frente Renovador en Parque Norte

Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial participará el evento partidario.

Ángela Leiva y Chelo Weigandt borraron fotos juntos: ¿posible separación?

Con casi tres meses de un romance en boca de todos, la cantante y el futbolista dieron su primer traspié público.

La Plata: intentó robar, lo lincharon con un palo y cuando escapaba lo atropelló un auto

Según informaron fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en la tarde del viernes, cuando un intento de robo fue frustrado en las inmediaciones del supermercado “Compra Fácil 137”, ubicado en Calle 137 entre 35 y 36.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República

Desafíos y proyecciones: el equilibrio del corral apunta a entre US$ 4,60 y US$ 4,70

Se espera un segundo semestre con poco ganado encerrado