HomeAgriculturaDomínguez presentó en Chaco variedad de algodón desarrollada por INTA que sustituirá...

Domínguez presentó en Chaco variedad de algodón desarrollada por INTA que sustituirá importaciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, presentaron hoy la primera variedad de algodón con fibras extra largas desarrollada íntegramente en la Argentina por un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad de Sáenz Peña, que permitirá sustituir importaciones.

En el encuentro, Domínguez resaltó que «ponemos el desarrollo científico al servicio de nuestros productores» y destacó que la nueva variedad del algodón «permitirá sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación».

Además, expresó que «el INTA es un emblema de la soberanía científica, que ha construido un escenario de un espacio común entre productores, entidades y Estado, promoviendo el desarrollo científico-tecnológico».

«En este caso logró equiparar la productividad y la calidad mediante el mejoramiento genético en el cultivo del algodón», continuó el ministro y celebró que «éste es un hecho muy importante, un nuevo evento biotecnológico que se produjo acá en nuestra querida provincia del Chaco. Hay que estar atento a las señales que vienen del futuro».

En lo venidero, se apunta a desarrollar la primera prenda con esta nueva variedad, mediante tecnología y con códigos QR.

En ese sentido, Domínguez adelantó que «proyectamos poder brindar toda la información desde la semilla hasta la prenda terminada que hoy demandan los consumidores en muchas cadenas, incluso en la industria textil».

A su turno, Capitanich sostuvo que «hoy es un gran día para el Chaco y para la Argentina porque el trabajo cooperativo, mancomunado, el esfuerzo de trabajadores, empresarios, productores, de instituciones, dan fruto. Esto arrancó en 2005 con una ley y un desarrollo que nos permitió ir cumpliendo metas. Y empezamos el camino para ser una variedad genética, reconocida, con capacidad de comercialización a nivel nacional e internacional».

Por su parte, el investigador del INTA Sáenz Peña, Mauricio Tcach, detalló que «esto es un desarrollo inédito para la Argentina» y explicó que «estas fibras sólo se producen en Egipto y Perú y resisten a las dos principales enfermedades que afectan al cultivo, lo que reduce la dependencia y uso de insumos químicos, lo que, a su vez, minimiza el impacto ambiental».

La fibra de algodón más utilizada actualmente por la industria nacional para confeccionar prendas es la Gossipium barbadense L. y se importa de Perú.

Con el objetivo de lograr una producción nacional de variedades con fibras extra largas, el INTA orientó su selección y evaluación de líneas genéticas y obtuvo la línea experimental SP 21, inédita en Argentina.

spot_img

Últimas noticias

“Voy a consentir a mi papá porque está triste”: el video de Fabra con su hijo tras no ser convocado en Boca

A través de sus redes sociales, el colombiano mostró como Derec asegura que su padre esta desanimado porque "no lo concentraron para el partido".

Olavarría en vilo: qué hará el grupo que compre la parte brasileña de Loma Negra

La duda es si el agro, la minería, la energía y el petróleo podrán sustituir la ausencia de inversión pública en la facturación del complejo líder cementero.

“Una experiencia educativa y laboral”: Martín Ku y Nicolás Grossman se defendieron de la polémica promoción

Los ex “hermanitos” divulgaron una extraña convocatoria para mujeres jóvenes en Rusia y el video debió ser eliminado por Instagram.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

DONMARIO convoca a la 2° edición de la Jornada de Actualización Técnica de Trigo

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.

Chile: SNA elige nuevo consejo para el periodo 2025-2027

La SNA eligió a 70 consejeros nacionales y 8 regionales, en el marco de un...

Opinión: Respuesta europea estratégica a los aranceles de Trump

Cristóbal Aguado Laza, Presidente de AVA-ASAJA responde los aranceles de Trump y analiza las...