HomeActualidadEl área de soja alcanzaría las 19 millones de hectáreas a nivel...

El área de soja alcanzaría las 19 millones de hectáreas a nivel nacional

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A partir de la primera semana de agosto comenzó el relevamiento de precampaña de soja correspondiente al ciclo 2024/25, con el objetivo de determinar la intención de siembra de la oleaginosa.

Según los datos recopilados, se evidencia un incremento en la superficie producto de diversos factores, principalmente, una mayor disponibilidad de superficie debido a una merma en la intención de siembra de maíz, sumado a un aumento en la superficie triguera que aumentaría la superficie de soja de segunda.

Soja

No obstante, existen factores bajistas que condicionan un mayor incremento de la superficie, entre los que podemos mencionar una primavera que presentará una variabilidad espacial en cuanto a las precipitaciones, en un marco de escenario climático bajo una “Niña” débil, y sumado a ello, un complejo escenario económico con una relación insumo/producto que desmejora respecto al ciclo previo y márgenes ajustados.

- Advertisement -

Dada la situación presente, se proyecta una superficie destinada a la siembra de soja para la campaña 2024/25 que alcanzaría las 19.000.000 hectáreas, lo que representa una expansión interanual del área del 9,8%. Esta cifra refleja un aumento del 13% en relación con el promedio de los últimos cinco años.

SITUACIÓN REGIONAL

- Advertisement -

La información relevada indica una segunda recuperación consecutiva del área de soja a nivel nacional, impulsada principalmente por los planteos de primera en el norte del área agrícola. Asimismo, el aumento del área de cultivos de fina en la región central incrementaría la superficie de soja de segunda.

Soja dinamica

Como resultado se espera una expansión del área de soja de primera. La posibilidad de alcanzar esta superficie estará sujeta a la disponibilidad de humedad superficial durante la ventana de siembra, con un pronóstico inicial de precipitaciones moderadas.

Por su parte, sobre ambos núcleos, en donde el área de fina se vio incrementada, se prevé una mayor superficie de soja de segunda. Sobre el resto de la región agrícola, si bien se ha registrado un aumento de la superficie de fina, la expansión es menor que sobre ambos núcleos.

Ir al Informe Completo

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

 

spot_imgspot_img

Últimas noticias

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Qué oportunidades ven los empresarios del sector ante la estabilidad del dólar y el regreso del crédito. Las variables a tener en cuenta.

Guerras, aranceles y escasez de piezas: se agrava la crisis en la aviación comercial

La normalización de la cadena mundial de suministro de aeronaves podría durar años, según expertos escuchados por Bloomberg Línea, con repercusiones para fabricantes y aerolíneas

El vino natural gana impulso en Brasil: de movimiento alternativo a fenómeno cultural

Este fin de semana, se espera que más de 3.000 personas se reúnan en São Paulo para la celebración anual de este tipo de bebida en la Feria Naturebas, considerada el mayor evento del sector en América Latina.

¿En qué invertir en tiempos de guerra? Activos refugio ante la tensión entre Irán e Israel

La intensificación del conflicto entre Irán e Israel y la prolongada guerra en Ucrania están redefiniendo las estrategias de inversión global.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En Paraguay la industria intentó bajar el precio del gordo en casi un dólar, pero no fue posible

Hay expectativas de que en Paraguay el macho vuelva a superar a los US$ 4,00 en pocas semanas

URUPOV marcó por teledetección la mayor área de soja registrada en los últimos 9 años en la campaña 2024/25

Soriano es el departamento con más hectáreas, seguido por Colonia y Río Negro; entre los 3 explican un 52% del total

Corrales en Argentina están con una ocupación del 70%, pero el margen bruto se está reduciendo

Hay buenas expectativas para colocar carne de alta calidad en el mercado chino, aprovechando espacios que deje Estados Unidos