HomeActualidadEl círculo verde: un networking de Bioeconomía propone negocios sostenibles

El círculo verde: un networking de Bioeconomía propone negocios sostenibles

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El epicentro de la sostenibilidad y la innovación empresarial llega a la ciudad de Córdoba el próximo 10 de abril. Organizado por Bunch Agro, una empresa líder en la generación de conexiones estratégicas en el ámbito agroindustrial, en el Hotel Quinto Centenario se celebrará la primera edición del Networking de Bioeconomía: Forjando Negocios Verdes.

Se trata de un encuentro que reunirá a los pioneros en sustentabilidad, que promete un ecosistema de interacción entre los principales actores del sector para abordar los temas más urgentes y estratégicos de la transición hacia una economía baja en carbono.

La jornada está diseñada para inspirar, conectar y accionar, y será el punto de partida de alianzas que podrán cambiar el rumbo del sector agroindustrial en Argentina y más allá.

9k=

- Advertisement -

Un espacio para construir el futuro

El Networking de Bioeconomía contará con un enfoque claro: promover el desarrollo de negocios sostenibles y rentables. Desde biocombustibles hasta secuestro de carbono en suelos agrícolas, el programa abordará diferentes mercados clave de inversión que reflejan las oportunidades más relevantes de la bioeconomía moderna.

Córdoba no fue elegida al azar. Su ubicación central, su peso estratégico en el sector agroindustrial y su ecosistema de innovación hacen de esta ciudad el escenario ideal para un evento de estas características. La jornada promete ser una plataforma única donde convergerán empresarios, inversores, políticos y académicos.

- Advertisement -

Mercados clave y ejes estratégicos

El contenido del evento se estructurará en torno a diferentes pilares, entre los que se destacan los biocombustibles, el transporte sostenible, el secuestro de carbono en el agro, la bioeconomía circular, a través de una nueva modalidad de negocio, y Ciencias de la vida.

A estos pilares se suman ejes transversales como políticas públicas, financiamiento verde y geopolítica, que permitirán a los asistentes entender las tendencias globales y locales que moldean el futuro del sector.

Participar en este evento no es solo una oportunidad para aprender y conectar; es también una inversión en el futuro. La jornada promete ser un hito para el sector, brindando un espacio para la reflexión, la acción y la creación de alianzas estratégicas que fortalezcan el crecimiento de la bioeconomía en Argentina y la región.

Para obtener mayor información sobre el programa, los disertantes y las actividades, los interesados podrán visitar la web oficial del evento y seguir el desarrollo de las novedades para solicitar luego la inscripción correspondiente.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Qué oportunidades ven los empresarios del sector ante la estabilidad del dólar y el regreso del crédito. Las variables a tener en cuenta.

Guerras, aranceles y escasez de piezas: se agrava la crisis en la aviación comercial

La normalización de la cadena mundial de suministro de aeronaves podría durar años, según expertos escuchados por Bloomberg Línea, con repercusiones para fabricantes y aerolíneas

El vino natural gana impulso en Brasil: de movimiento alternativo a fenómeno cultural

Este fin de semana, se espera que más de 3.000 personas se reúnan en São Paulo para la celebración anual de este tipo de bebida en la Feria Naturebas, considerada el mayor evento del sector en América Latina.

¿En qué invertir en tiempos de guerra? Activos refugio ante la tensión entre Irán e Israel

La intensificación del conflicto entre Irán e Israel y la prolongada guerra en Ucrania están redefiniendo las estrategias de inversión global.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En Paraguay la industria intentó bajar el precio del gordo en casi un dólar, pero no fue posible

Hay expectativas de que en Paraguay el macho vuelva a superar a los US$ 4,00 en pocas semanas

URUPOV marcó por teledetección la mayor área de soja registrada en los últimos 9 años en la campaña 2024/25

Soriano es el departamento con más hectáreas, seguido por Colonia y Río Negro; entre los 3 explican un 52% del total

Corrales en Argentina están con una ocupación del 70%, pero el margen bruto se está reduciendo

Hay buenas expectativas para colocar carne de alta calidad en el mercado chino, aprovechando espacios que deje Estados Unidos