jueves 23 enero 2025

El frente frío, una “ayudita” para el campo y una escoba para el humo que llega desde Bolivia

Entre la tarde noche del martes y el miércoles podrían generarse lluvias que colaboren a llegar a la cifra de 50 milímetros durante septiembre, necesarios para contener el recorte de superficie de siembra de maíz

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Entre la tarde noche del martes y el miércoles podrían generarse lluvias que colaboren a llegar a la cifra de 50 milímetros durante septiembre, necesarios para contener el recorte de superficie de siembra de maíz

La llegada de un frente frío esta semana trae consigo algunas esperanzas para el campo, aunque no las suficientes para revertir la tendencia climática que afecta a la región núcleo.

Tras la ausencia de lluvias considerables, la siembra de maíz continúa pendiente de definiciones. Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), las precipitaciones necesarias para contener el recorte de superficie de siembra de maíz ascienden a 50 milímetros durante septiembre.

Cristian Russo, Jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCR, comentó: “Estamos esperando entre la tarde-noche del martes 10 y el miércoles 11 que este frente frío deje algunas precipitaciones sobre la región núcleo.

Estamos hablando de poca agua, nuestro consultor Elorriaga nos comenta que serían entre 2 y 10 milímetros, con la mayor probabilidad en el noreste de Buenos Aires”.

Aunque la cantidad de lluvia es limitada, representa una pequeña ayuda para avanzar con la siembra en algunos sectores de la región. “Ojalá que sea el principio de algo más grande que venga en septiembre”, agregó Russo.

En este contexto, la siembra de maíz ha comenzado antes de lo habitual en algunas zonas debido a la preocupación por la plaga de la chicharrita y la falta de humedad suficiente.

PUEDE INTERESARTE  Chicharrita del maíz: undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo

En localidades como Carlos Pellegrini, ya se observan sembradoras en marcha, aunque con proyecciones de recortes de superficie de hasta el 60% respecto al año pasado.

 

El humo de Bolivia, un fenómeno que preocupa

 

El frente frío también juega un papel importante en mitigar otro fenómeno que afecta al país: el humo procedente de los incendios en Boliv

Durante los últimos días, parte de este humo ha llegado a Argentina, afectando la calidad del aire en varias provincias. Russo subrayó la importancia del frente frío para enfrentar este problema:

“El ingreso del frente frío va a ser como una escoba para quitarnos de encima este problema del humo en el aire en la región núcleo”.

FUENTEBCR

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img